Hablando en serio

Nuevo modelo económico gracias a Trump
Durante años la teoría económica en Occidente dictaba que: si otro país era bueno para fabricar algo, comprarles su producción a buen precio era el camino y tú, orientar tu producción hacia cosas nuevas y diferentes donde eras hábil, eficaz y competitivo.
Derivado de lo anterior, Europa relegó el desarrollo de computadoras y equipos satelitales a USA, dejando que tomaran ventaja y comprando sus equipos y sistemas a buen precio en tanto ellos producían otras cosas; el problema es que también dejaron el desarrollo de armas y equipo militar en los gringos, con lo que se volvieron dependientes militarmente al grado de permitir que sus sistemas de defensa, sus soldados y sus cuadros directivos quedarán bajo control de los gringos a través de la OTAN… Hoy la realidad es cruel, Trump amenaza con retirar 10,000 soldados de europa y presiona y obliga a los europeos a asignar el 5% de su PIB a la inversión en la OTAN (bajo su control) y a invertir en armas, que obviamente produce USA, con lo que los europeos seguirán dependientes y enriqueciendo a USA en contra del estado de bienestar y de los programas sociales de sus propios ciudadanos, que finalmente, vía impuestos, pagarán por el enriquecimiento de USA, como han pagado, gracias a la guerra de Ucrania promovida por los güeros, para pagar gas licuado gringo más caro al dejar de surtirse de petróleo y del gas ruso barato que les llegaba por el NordStream (en un acto de guerra que niegan, destruido por los gringos para hacer negocio en perjuicio de Rusia, pero también de Europa) y gracias a la estupidez de Zelenski, el “presidente” ucraniano, que unilateralmente decidió cerrar el gasoducto que con gas ruso que, mediante una renta, cruzaba su territorio para surtir a países del este de Europa de forma barata.
Quiero agradecer a Negocios TV su video: “JUAN ANTONIO DE CASTRO: "China ha ganado la batalla. Trump quiere salvar como sea la derrota", donde reconocen que USA ha perdido la batalla de competividad mundial con China y la razón es de una lógica básica, en tanto en Occidente orientaban su producción en función del ahorro comprando las cosas en dónde eran más baratas y de esa manera, perdiendo empleos trasladaron su producción a México, a Asia en general y a China en particular, los chinos tomaron la decisión contraria, generar empleos y un gran mercado nacional y especializarse, sí en lo que eran hábiles y podían producir más barato para ganar mercados, pero también y de manera especial en aquello que no tenían en abundancia o aquello que no les era fácil de fabricar; así los chinos se orientaron al conocimiento, a la investigación, a la innovación y a adelantarse en propuestas creativas para el comercio aventajando a casi todos los países del mundo… Esto ha dado a China una posición competitiva que la pone al frente de USA en la Guerra Comercial que ha iniciado Trump con sus “aranceles”, que en realidad son un impuesto para los consumidores gringos que tendrán que pagar más por lo que compran de otras naciones o, quedarse sin adquirir productos que necesitan porque están muy caros.
China solo exporta a USA el 15% de su producción, derivado de ello, un bloqueo de USA vía aranceles a las importaciones de China, no representan una derrota o quiebra comercial, solo implican una pérdida temporal en lo que buscan nuevos mercados. La clave para China está en seguir con las reglas del libre comercio y convencer sobre la libre competencia al resto de los países del mundo…
Por lo expresado, asumo que China debe ganar el conflicto comercial con USA; adicionalmente en GVS Deep Dive, a quienes agradezco su información, expresan al detalle más razones por las qué China ganará: 1.- China ha desarrollado muchos mercados alternativos y tiene 12 tratados de libre comercio. 2.- Estados Unidos depende de productos que controla China, por ejemplo las: “Tierras Raras” que son necesarias para las nuevas tecnologías, la construcción de imanes, de plantas nucleares, para la industria militar y para industria aeroespacial. 3.- En agricultura USA depende de las compras de China, lo que hace dependientes a los productores agrícolas de USA del comercio con China, sobre todo en estados “republicanos” donde Trump perdería el apoyo político con la guerra comercial. 4.- USA depende del abastecimiento de productos farmacéuticos de China, sin ellos su industria médica colapsaría. 5.- China es líder en desarrollo tecnológico y aventaja a USA en 57 de 64 ramas tecnológicas y lo está alcanzando en la producción de microchips, por lo que el alejamiento comercial rezagaría a USA en desarrollo tecnológico. USA acusa a China de robarse su tecnología, de pirateo, la verdad es que hoy China está mucho más avanzada, no tiene que robarse nada. 6.- Aun produciendo USA sus propios bienes, la dependencia de partes y subproductos de otros países haría excesivamente caro producir en USA, además, miles de pequeños negocios y negocios familiares que dependen de productos baratos se irán a la quiebra; y finamente 7.- China es al mayor productor del mundo con el 30% de la producción y trabaja de una manera más eficaz que USA sus cadenas productivas; hoy no hay manera de competirle…
Una reflexión para China: La única manera que tiene USA para ganar la guerra comercial es el chantaje, es decir el miedo, el miedo de los países del mundo para comercializar con China en una relación respetuosa de libre competencia; miedo fundado en penalizaciones y problemas comerciales, militares y políticos con USA si negocian con China; tengan cuidado.
Finalmente, China nos da una lección: hoy países como México deben orientar su producción atendiendo sus necesidades, es decir privilegiando el mercado nacional con una mejor distribución del ingreso creciendo sus mercados locales y regionales e invirtiendo en educación con énfasis en la ciencia y la innovación para reforzar su soberanía y así depender cada día menos de las exportaciones y de la dependencia de las importaciones…
¡Así pinta el nuevo comercio mundial!, gracias a Trump… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.