Formación e información cooperativa

Derivado de acuerdos de gobernanza entre instituciones y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo el conversatorio “Construcción de espacios para el diálogo de los principios cooperativistas”, al cual asistieron socios de la sociedad cooperativa “PATZCOOP Cooperativa de Consumo, SCL, que preside María de Jesús Méndez Medina, además de personal de la oficina en Morelia, de la Senadora Celeste Ascencio Ortega, estando a cargo la facilitación del proceso de Gerardo A. Herrera Pérez.
Durante el trabajo de plenaria y en el cual todos tuvieron la oportunidad de participar y generar diversas reflexiones sobre los distintos temas que se fueron abordando, todos vinculados con contenidos que proporcionan a los participantes una comprensión holística del funcionamiento de una cooperativa. Algunos temas que se presentaron fueron el fundamento del cooperativismo (origen y evolución del movimiento cooperativo, los valores y principios que guían las cooperativas).
Estructura y organización del cooperativismo (tipos de cooperativas: consumo, producción, ahorro y crédito), además de la estructura organizacional, roles y responsabilidades de los miembros y directivos. Aspectos legales y la importancia de su comprensión desde los valores y principios del cooperativismo.
Finalmente, la importancia de generar competencia y habilidades para la vida del cooperativismo y la cohesión social cooperativista. En este sentido se planteo la importancia de trabajar en la gestión de emociones, el pensamiento crítico y emancipador de procesos individuales y egoístas, pero además de trabajar la construcción de diálogo y la identificación de conflictos.
En esta manera se propuso generar las condiciones para trabajar el tema de cohesión social cooperativista, en donde se revisa la importancia de la confianza, la identidad y pertenencia, los valores sólidos, pero adicionalmente el trabajo de convivencia, fraternidad y participación cooperativa.
Al finalizar las reflexiones en un trabajo permanente de plenaria, se acordó impulsar un modelo de capacitación de organización social para el trabajo colectivo con cuatro módulos: historia del cooperativismo; marco legal, valores y principios; competencias y habilidades para la cooperación y; cohesión social cooperativa.
Adicionalmente, los participantes, entre ellos, destaca Joaquín Ventura Sique reflexionaron respecto de la importancia de iniciar trabajo colaborativo para el diseño e implementación de un Centro de Educación y Desarrollo Cooperativista (CEDC), que siente las bases de un modelo de atención holístico, sistémico e interdependiente para la formación de socios cooperativistas, así como de la población en general que desee generar las condiciones para impulsar el desarrollo de nuevas sociedades cooperativas.
Con ello, se impulsan acciones que permiten ir fortaleciendo la participación de la organización social para el trabajo y la economía social en beneficio de la población, cuando de producción, consumo y préstamos y ahora se trata. En lo particular me gusto la presencia al conversatorio de un perrito (ser sintiente) French Poodle, de nombre “Kiko”, que se mantuvo atento al desarrollo de la reunión, esto quiere decir que, la vida es horizontal y que en ese plano cabemos humanos, animales y plantas, en unicidad con los elementos de la naturaleza: agua, luz, aire, tierra.