Festival Internacional de Cuentacuentos de Lázaro Cárdenas

De manera exitosa concluyó la XIII Edición del Festival de Cuentacuentos de Lázaro Cárdenas, que dirige Sergio Omar García, quien ha venido promoviendo por varias décadas procesos culturales para la zona costa-sierra de Michoacán y que en muchos lugares no se explican las tareas de artísticas que se realizan sin el trabajo de personas comprometidas (Sergio Omar, Conchita, Edith, Nayhelli, y muchas otras más) con la cultura y el arte, como un derecho humano.
De esta manera, en la desembocadura del Río Balsas, se llevó a cabo la clausura del Festival (del 24 al 30 de noviembre 2024), que bajo la canción Un mundo de Colores del proyecto Renacer de Santiago de Cuba, los protagonistas, las infancias, escucharon detenidamente a los cuentacuentos quienes hicieron su oficio dentro de las lanchas que se dispusieron para que los hijos de los pescadores y sus familias disfrutaran y vivieran las narrativas que presentaron los artistas invitados a esta edición: Carlos Álvarez, Vilma, Kenya Galán, Roberto Tomás, Penélope Rivera, Fabri Vélezi, Gerardo Herrera Pérez y Alfonso Virchez.
Durante el recorrido en las lanchas sobre el Río Balsas, se escucharon cuentos que expresaban la importancia de conectar con la naturaleza, con procesos de paz y convivencia social, de la importancia del diálogo para la resolución de conflictos, esto es, la importancia que tiene un cuento o una narrativa para generar competencias y habilidades para la vida, generando las condiciones para fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos y libertades, a los derechos humanos de la cultura.
Este proceso de cierre del Festival se llevó a cabo con las acciones coordinadas y colaborativas del de Ramón Cano, líder del Club Cayuco Río, a quien se le agradeció por su gran participación en esta fiesta de la palabra; de igual manera un reconocimiento a la Embajadora Líder Mundial por la Paz, doctora Verónica Reyes García, por su enorme colaboración en la realización de este Festival.
De igual manera, la destacada intervención y reconocimiento para otras empresas y personas que reconocen que los derechos humanos culturales son fundamentales para mantener sano el tejido social y generar las condiciones para el proceso de cohesión social, entre ellas se destacan: Seguros Qualitas bajo la dirección de la señora Rosy Coria, Edith Landa, Innova Eventos, Hutchison Ports, Colegio de Contadores Las Truchas, Enramada El Pulpo, Enramada Mary y al maestro Ixcoatl; los directivos de las escuelas que abrieron sus puertas para recibir a cuentacuentos, mimos, claw, así como a la señora Yolanda Granados, Paty Rojas, Artesanías Pamikay y en general a las personas sensibles que están presentes siempre en estas actividades.
El Festival Internacional de Cuentacuentos de Lázaro Cárdenas se integra edición tras edición en un instrumento que promueve la confianza, que genera la identidad y pertenencia, que impulsa los valores sólidos (igualdad, libertad, justicia, respeto, honorabilidad), la convivencia, pero también la fraternidad, y desde luego la participación detonada en las personas que reconocen la importancia del trabajo en equipo y colaboración y en respeto a los derechos humanos culturales, que ahora se promueven desde el Senado de la República con la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos Senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, quien estuvo pendiente del desarrollo de estas acciones.
Por otro lado, la quinta edición del Festival Internacional de Cuentacuentos por la Inclusión, será inaugurado el primero de diciembre de 2024, en el marco de la novena edición del Festival Barancafest en Uruapan; para lo cual se tiene contemplado presentar el exitoso narrador y promotor de la cultura de derechos humanos, el cuentacuentos Roberto Tomas, que nos visita desde la República de Cuba y Sergio Omar García quien nos deleitará con la lectura de algunos de sus poemas de su libro Desde mi alma; un poemario escrito en la costa-sierra de Michoacán para el mundo.