¿Encuesta o consenso?
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/Senado-de-la-República-1-1160x700.jpg)
Esta semana, luego de la convocatoria que lanzó Morena para los espacios legislativos, el clima electoral subió. De hecho, desde presentaciones públicas, hasta actos masivos, los actores han desfilado para inscribirse en el proceso interno y, con ello, encabezar la fórmula del Senado de la República. En ese sentido, no podemos descartar a nadie de aquellos que, de manera oficial, se han presentado ante los órganos de dirección para sujetarse a las reglas de participación que, como sabemos, son parte de la ruta que, a la postre, resolverá la dupla en la boleta electoral.
Al considerarse un puesto clave en el legislativo federal y un trampolín para llegar a la antesala de una posible candidatura por el gobierno del Estado, el Senado de la República se ha convertido en una gran vitrina para posicionarse en el ánimo social, especialmente por el nivel de competencia que se maneja internamente. Además de ello, se genera mucha presencia en los temas dominantes de la agenda pública. De hecho, la mayoría de gobernadores, en los últimos periodos electorales, salieron precisamente de la Cámara Alta.
Fue el caso de Nayarit, Baja California, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa, Oaxaca e Hidalgo. Y, de igual forma, es muy probable que la próxima semana el porcentaje aumente cuando la dirección del partido nombre a Eduardo Ramírez, en Chiapas, lo mismo que a Alejando Armenta, en Puebla. Incluso, por lo que representan en poder de convocatoria, Morena no puede darse el lujo de dejarlos fuera de la competencia. Pensamos que así será y, con ello, el Senado de la República será, para efectos de participación, el motor o vehículo para llegar a la antesala de la gubernatura.
En vista de ello, el tablero político en Michoacán se ha ido moviendo significativamente. Cambió, por ejemplo, con la llegada de Alfredo Ramírez al despacho estatal. Con ello, la correlación de fuerzas vivió un giro y, de esa forma, el titular se convirtió en el máximo activo del lopezobradorismo en la entidad. Incluso, ese liderazgo se ha ido notando a lo largo y ancho de la geografía. De esa manera, han encontrado en Bedolla al referente del movimiento. En pocas palabras, el jefe del ejecutivo ha sido capaz de construir una agenda integral de prioridades.
Por ese motivo, no tengo ninguna duda que, para el próximo proceso electoral, Morena es el gran favorito para ganar la presidencia de la República y, con ese efecto, el mayor número de puestos de elección que estarán en juego. Uno de ellos, claro está, la fórmula del Senado de la República. De hecho, a partir de este momento, hay nombres que circulan en el ánimo social. En ese sentido, pueden encaminarse actores como Carlos Torre Pina y Giulianna Bugarini. Son, de entrada, la dupla que mayores posibilidades percibo por el respaldo que han recibido de las bases, justo en la coyuntura de la consolidación de los comités de la defensa del voto.
Aunque se anticipa un clima álgido, noto con pocas posibilidades a perfiles como Raúl Morón, o el propio Leonel Godoy. De entrada, está muy por debajo de los punteros de las encuestas. Eso, en un determinado momento, puede ser la clave para definir el futuro de los ganadores. Como sabemos, será la encuesta la que califique el pulso de la población civil. Eso, por lo tanto, será un mecanismo que validará la determinación que tomó el pueblo o, dicho en otras palabras, la inmensa mayoría de los votantes.
En otro posible escenario, ha trascendido, puede existir el consenso o la negociación al más alto nivel político. Si es así, no hay duda que, en la mesa, estarán las propuestas de Carlos Torres Piña y Giulianna Bugarini. De hecho, está muy claro que tiene el respaldo de las bases morenistas del estado y, dicen los que saben, son parte fundamental del armado o estructura de Alfredo Ramírez Bedolla.
Notas finales
Y no solamente el tema de la Senaduría ha llegado al máximo clímax en Michoacán, sino también a los puestos de elección en el legislativo federal. En ese sentido, llama poderosamente la atención el nombre de Jorge Cruz, joven político que ha tomado la decisión de buscar la candidatura de Morena por el distrito XII, con cabecera en Apatzingán.
Esto significa que, en esa coyuntura, habrá un grado de competencia de mucho nivel que convendría no perder de vista. De hecho, Cruz López, activo importante del lopezobradorismo en aquella región, tiene una estructura muy nutrida para ir en busca de la nominación. Incluso, en un lapso de tiempo, ha demostrado su capacidad de liderazgo para entrar en los ámbitos electorales, especialmente en el contexto de la elección generacional que ha hecho énfasis el presidente López Obrador en el país.