El fuego que destruye la vida
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/05/Incendio--1160x700.png)
Desde ayer por la noche, vi algunos videos donde dan cuenta del fuego y lenguas de lumbre de decenas de metros de alto que atentan contra el bosque y los seres vivos; el personal institucional, y quienes tienen experiencia para apagar el fuego en las zonas boscosas se encuentran in situ desde que inicio el incendio en Uruapan.
Las brigadas contra el fuego en los bosques, se integran por personas con experiencia y manejo de protocolos de actuación, ayer en uno de los videos de la zona de Uruapan, vi al ingeniero Juan Manuel Tungui Olivo, director de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Uruapan, lo conozco ya hace algún tiempo; vi en el video, a un hombre que ama su trabajo, porque se vincula con la madre tierra, escuche los comentarios que gritaba para proteger a su gente, en esa visión a la que nos convoca el presidente mandar obedeciendo, es decir, el traía los instrumentos en sus manos y estaba trabajando al unísono que su personal, no solo daba órdenes, el obedecía también.
Juan Manuel Tungui Olivo, no solo es un servidor público y funcionario, es un hombre que entiende a la naturaleza y su contenido que da vida, comprende la importancia del bosque y de los seres vivos que de él dependen; esta comprometido con los elementos que dan vida, es decir el pino que permite recargar los mantos friáticos, los árboles que generan oxigeno y consumo de bióxido de carbono, esa tierra que es esperanza para esta generación y las próximas generaciones.
Hoy desde donde trabajé, en Jicalán, en Uruapan, no se podía ver el cerro, el humo del incendio lo tapaba, las condiciones del aire eran pésimas, sin embargo, la gente debe seguir trabajando y desarrollando su vida, por eso la importancia de proteger los bosques que son vida, son entes vivos.
Cada quien desde su trinchera puede hacer algo a favor de evitar los incendios, pero los incendios en ocasiones son provocados por el humano, por aquel que, sin escrúpulos, requiere de hacer cambios en el uso del suelo. Las brigadas que apagan el fuego de las institucionales estatales y las municipales, son un referente para la protección de la vida, no solo apagan el fuego, no, ellos protegen la vida. Por ello, desde aquí, aquellos que luchan por la vida, mi respeto, tanto en el nivel estatal como en el municipal.
Regresando de Uruapan a Morelia hoy, vi también ya fuego en los alrededores de la zona de Pátzcuaro, a un lado de Ihuatzio, pero también aquí en Morelia. Llegaron los tiempos de los incendios, y las medidas de protección son las mismas, no han cambiado, lo que cambio fue el respeto a la naturaleza, por el hedonismo, por el deseo de tener acceso a la tierra y a productos y servicios que nos hacen tener poder, aunque la tierra se deteriore.
Si vas al bosque recuerda, el bosque es de todos y de todas, debemos de cuidarlo por una simple razón somos seres planetarios, es decir, somo seres individuales, colectivos y por ser género humano somos planetarios y tridimensionales, lo que hagamos mal aquí, tendrá repercusiones en otro lado.
Tal vez, los brigadistas no descansen una noche más, en tanto muchos esperamos que se mejoren las condiciones del viento, incluso que llueva, o bien, que el helicóptero apoye para disminuir el incendio.
Recordemos que el artículo cuarto constitucional expresa que un derecho humano es tener un ambiente sano, y que nuestras autoridades deben de proteger, cuidar y garantizar, hoy, no veo eso, veo un ambiente contaminado, que seguramente hay muchas explicaciones para interpretar lo que pasa, sin saber que estamos presenciando ya un ECOCIDIO.