El capital político de Fuerza por México/Javier Lozano Gamiño
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/124991049_112738193978516_3477181429747849460_n-1160x700.png)
Esta semana no podía creer la noticia del fallecimiento de Gerardo Islas. Son de esos instantes que nos causan un impacto profundo. Conocí al expresidente nacional de Fuerza por México en Michoacán; en un par de ocasiones me llamó vía telefónica para proporcionar una relatoría del trabajo territorial del partido rosa a nivel nacional. Fueron conversaciones de temas sociopolíticos que alimentaban el interés de los lectores porque retrataban conquistas importantes pese al periodo corto de nacimiento de la expresión rosa.
Es verdad que la expresión perdió el registro a nivel nacional; sin embargo, es una realidad que, en ese periodo, Fuerza por México vivió un piso disparejo del árbitro electoral porque las decisiones que tomó el INE tuvieron repercusiones que, en aquella época del 2021, hablaban del desequilibrio o el menosprecio en el momento que les cargaron la mano.
Pero la adversidad y la resistencia que encabezó Gerardo Islas cosechó triunfos importantes. Más del 70% del territorio nacional pasó nuevamente a manos del partido rosa al que muchos daban por perdido. Otro logro importante fue el que emitió la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenara al órgano jurisdiccional local que emita una nueva sentencia considerando “la inequidad probada” en el proceso de Quintana Roo.
Empero, el último dato importante que me proporcionó Gerardo Islas fue una estadística numérica del capital político que acumularon desde el 2017 a la fecha en el Estado de México. De hecho, los datos mostraban un porcentaje acumulado de 500 mil votos que llegaron a constituirse con la coalición de otras dos fuerzas políticas. Hay que recordar que, hace unos meses, se construyó una poderosa estructura a través de Fuerza Social Progresista que nace de la coincidencia de Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Social.
Y como no mencionar los frutos que han cosechado, especialmente el partido Fuerza por México que encabezó Gerardo Islas, que es una estructura fuerte y competitiva que ha respondido a los retos del 2021 y 2022 debido a que fue clave no sólo ganando municipios importantes en Michoacán y en distintas entidades, sino por la política estratégica de alianzas que captó mayor atención al nutrir de votos a la Coalición Juntos Haremos Historia en territorios como Baja California y Guerrero que, gracias a esa integración, lograron marcar la diferencia para ganar.
Ese legado de Gerardo Islas marca un hecho sin precedentes. Por ejemplo, en Michoacán, estuve muy de cerca viviendo el proceso electoral del 2021 para la gubernatura y algunos ayuntamientos importantes que, en el papel, lucían dificilísimos por la hegemonía partidista. El caso más importante fue en Pátzcuaro, donde Julio Arreola ganó la elección porque convocó a la mayoría de habitantes de aquella región al proyecto integral de FxM. Asimismo, jugó un papel preponderante el trabajo del ahora presidente municipal dado el liderazgo que siempre se ha considerado significativo.
Fuerza por México en 2021 ganó muchos ayuntamientos a lo largo y ancho del país. Si hacemos un balance el más importante de ello es, sin duda, el municipio de Pátzcuaro por el peso específico de ser uno de los municipios más significativos de Michoacán no sólo por su cultura inmensa, sino por lo que constituye su pasado histórico. De hecho, ese papel protagónico lo encabezó Julio Arreola que tuvo el mérito de lograr una de las hazañas más importantes de FxM al imponerse a grandes maquinarias partidistas.
De esta manera el Partido de Fuerza por México se fortaleció en presencia territorial porque cimentó las bases para ir consolidando una estructura. Incluso, eso viene sucediendo en gran parte del país en que FxM jugará un papel importante como aliado.
Aunque el esquema partidista que comandó Gerardo Islas es nutrido, hay una identidad con la política lopezobradorista. No era un secreto a voces la cercanía que mantenía el ex líder nacional con figuras como Adán Augusto López, actual secretario de Gobierno, y hasta con el mismo Andrés Manuel López Obrador a través de Pedro Haces.
Un legado importante el que deja Gerardo Islas. Desde este espacio de opinión nos unimos a esta pena y, en solidaridad, mandamos pronta resignación a sus familiares y seres queridos.