El agua y la vida

Se llevó a cabo la organización del “Foro del Agua”, evento realizado en la ciudad de Morelia, y que involucró reflexiones de defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, y entidades públicas, la presencia de activistas de distintos municipios dan cuenta de la importancia que tiene el recurso hídrico para la región de la tierra caliente.
Con el arropamiento de voces jóvenes y otras más, con experiencia y saberes sobre la cuestión del agua y su complejidad, estuvieron presentes desde el municipio de Tacámbaro, Nocupétaro, Carácuaro, Morelia, Tarímbaro, Uruapan y otros municipios.
El trabajo fue organizado por la organización de la sociedad civil, Medio Ambiente Sin Fronteras, que preside Belem Ortega Cortés, lideresa comprometida, responsable y que se encuentra promoviendo acciones para el fortalecimiento de un movimiento social para la lucha de un bien de la naturaleza que representa y resignifica la vida, y desde luego el bien común para el desarrollo de las comunidades, dicha organización se acompañó de otras organizaciones como Comunidad Ambientalistas de Carácuaro, Protección y Defensa de Áreas Verdes y Humedales A.C. de Uruapan, la Fundación El Sol sede México.
El propósito del Foro del Agua, es y será, la permanente preocupación social de impulsar una solo lucha: la lucha del agua por la vida de los seres vivos. Una lucha por el agua, como lo expresaron las organizaciones “porque no se seque nuestro río de Carácuaro y Nocupétaro y las poblaciones a sus alrededores”; “cuidemos nuestro planeta, el futuro de todos nuestros hijos, en peligro de extinción ríos, lagos, ojos de agua, manantiales, flora y fauna y después que nos quede claro, nadie, absolutamente nadie vive en agua”
Fueron diferentes las voces que se escucharon durante el desarrollo del evento; destacan las voces de personas jóvenes comprometidas con el medio ambiente y que desde Tarímbaro se expresaron en lo que realizan a favor de la naturaleza; también jóvenes de Tacámbaro, Carácuaro, Nocupétaro y voces con experiencia por el manejo ambiental que realizan en la protección y cuidado de los humedales del Parque Urbano Ecológico de Uruapan a través de Protección y Defensa de Áreas Verdes y Humedales A.C. que dirige Pedro Cantú con un ejemplar liderazgo en Uruapan.
También hubo manifestaciones desde la función pública a través de distintos servidores públicos como ECCOECO, Secretaria de Medio Ambiente, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaria de Gobierno, además de la participación de personal de la oficina de la Senadora Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y otras más.
Del conjunto de participaciones y propuestas de trabajo, se realizará la memoria del Foro del Agua, para informarlo a la población y a las autoridades responsables de la política pública de atención de los recursos hídricos del país.
Sin duda alguna hay una preocupación latente y que mueve y motiva a distintas voces para atender la problemática de la región de tierra caliente y es que la escasez y la sobreexplotación de recursos hídricos, especialmente en actividades como el cambio de uso de suelo, las hoyas para conservación de agua y otras problemáticas, se requiere de que se generen acciones para liberar causes de cuerpos de agua afectados por tomas clandestinas y otras obstrucciones, los tratamientos de aguas residuales con plantas que mejoren la calidad de agua disponible.
Desde la ecoeducación, expresó Gerardo Herrera Pérez qué, es importante transitar del antropocentrismo, etnocentrismo, androcentrismo al biocentro, es decir, la vida al centro y no solo el humano, de esta manera la vida al centro permite el reconocimiento de los seres vivos: animales, plantas, humanos y los elementos de la naturaleza agua, aire, luz, tierra, que en unicidad somo uno con la madre