Diálogos de vida
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/09/Dialogos-de-Vida-Santiago-Heyser-Sr-y-Jr-1-scaled-1160x700.jpg)
Con un padrón de 16 asociaciones (de un censo de 45), el viernes, en La Universidad Latina de Celaya, se dio a conocer el proyecto del Cluster de Innovación Social Guanajuato (CiSOG), de la sociedad civil.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/03/Captura-de-Pantalla-2022-03-20-a-las-9.17.21.png)
Una de ellas, con la que he colaborado, es: Tierra en el Alma, A.C. cuya Misión es: “Somos una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo humano, regenerando el tejido social, creando espacios formativos y alternativas sustentables con el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de habitantes de zonas con potencial en desarrollo.”
Con Tierra en el Alma he visto florecer proyectos como el de huertos familiares en la Comunidad de Capulines en el municipio de Celaya, proyecto orientado a enriquecer y garantizar la seguridad alimentaria, también constaté el impulso al deporte para el desarrollo sano de los jóvenes y la promoción de la cultura construyendo un espacio de usos múltiples para dar clases, aula que cuenta con una biblioteca y equipo, todo con un eje rector: el amor al prójimo, a nuestros semejantes.
¡Bien que para enfrentar los retos y problemas sociales participemos todos! y mejor aún que sea a través de organizaciones con estructura y objetivos definidos que orienten sus acciones. Citando al Secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Gto., Arq. J. Jesús Oviedo: “Necesitamos más gente, ayudando a la gente, para tener una mejor sociedad.”
Para describir el Cluster comparto lo que comunicó su representante, el C. Raúl Castro Cervantes: “¿Qué somos en CiSOG?: Somos un grupo de Asociaciones Civiles que nos hemos unido y que a través de un “CONVENIO DE COLABORACIÓN” compartimos el interés de participar en actividades que nos permitan, desarrollarnos, capacitarnos, formarnos, apoyarnos, actualizarnos en procesos y tecnologías para eficientar nuestra labor de voluntariado y social, en el campo de acción especifico de cada Asociación”
Llamó mi atención la variedad de problemas que enfrentan las Asociaciones Civiles en Celaya e imagino que en Michoacán y en todo el país, estas van desde atención a niños con síndrome de Down, hasta aspectos de salud, educación, adicciones, producción agroalimentaria, desarrollo, etc. lo que de manera natural les hace coadyuvantes de los gobiernos de los tres niveles, ya que de manera directa o indirecta, las asociaciones civiles abordan la solución de la problemática social, que es parte de la responsabilidad de los gobiernos, de ahí la riqueza que pueden aportar a la sociedad a través de acciones que planten, exhiban, aborden, mitiguen y solucionen los problemas sociales, expresada de manera coloquial por el Alcalde de Celaya, Javier Márquez M. quién dijo: Tres son las acciones para resolver la problemática social: 1.- Más sociedad participando, 2.- Más sociedad participando, y 3.- Más sociedad participando.
El reto, expresado por el Arq. Oviedo, es asegurarnos que las asociaciones civiles realmente tengan objetivos y acciones claras y medibles a favor de la sociedad y, que sean operativamente eficaces, no son pocas las experiencias de organizaciones que son fachada de intereses ajenos a su objeto social o que simplemente son “membretes” que sin estructura ni resultados, aparentan una supuesta representatividad. Esto, en mi opinión, corresponde verificarlo, con el apoyo de las autoridades, al Cluster de Innovación Social Guanajuato, convirtiéndolo así en garante y vocero de las asociaciones que le conforman, facilitando con su aval la tarea de las autoridades, al tiempo que con su gestión y apoyo se accede a recursos y se facilitan trámites que apoyen las labores de las asociaciones en beneficio de la sociedad; mientras, coordinadas a través del convenio de colaboración, interactúan unas con otras para abordar problemas específicos de colonias y comunidades. A modo de ejemplo, la colaboración de una asociación orientada a atender problemas de salud, con otra asociación cuyo objeto social sea el desarrollo social, rural y humano, con una tercera orientada a aspectos agroalimentarios, formarían un equipo poderosos para resolver de forma integral, en coordinación con autoridades, la problemática de una colonia, de un pueblo, de una región o de una comunidad.
En lo personal el evento me dejó un buen sabor de boca, la sociedad civil de Celaya y municipios aledaños (Región Laja Bajío) viene a complementar el esfuerzo que el sector empresarial a través de FE Guanajuato en coordinación con el gobierno estatal, están haciendo con el 2% de impuesto a la nómina, para, con recursos fiscales, apoyar las acciones de la sociedad civil organizada…
Concluyo compartiendo de su página web “feguanajuato.org”: ¿Qué es la Fundación Empresarial GTO?; FE Guanajuato, es una organización de la sociedad civil, constituida en una Asociación Civil de Segundo Piso, apartidista, laica y sin fines de lucro. Que impulsa el desarrollo humano y social de los guanajuatenses, especialmente de los más vulnerables, para generar bienestar y calidad de vida.
Complementa, coordina y articula los esfuerzos de los Sectores Público, Privado, Social y otros Aliados Estratégicos; adopta el Modelo de Responsabilidad Social Compartida para lograr el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil, la multiplicación de proyectos de desarrollo social y la promoción de la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial, desde una perspectiva de solidaridad, subsidiariedad y corresponsabilidad.
Construye relaciones, redes y oportunidades, que fortalecen el vínculo social en todo el Estado.”
No resta más que desearles éxito, que será nuestro éxito, a las asociaciones organizadas a través del Cluster de Innovación Social Guanajuato y hago un llamado al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y al gobernador Diego Sinhué Rodriguez Vallejo para que, como fruto de su reunión de colaboración que acaban de sostener, este modelo sea parte integral del esfuerzo conjunto del gobierno de Michoacán con el gobierno de Guanajuato para enfrentar la inseguridad y la violencia mediante la formación humana y la reconstrucción social… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.
Santiago Heyser Beltrán
Escritor y soñador