Delitos a la alza/Juan Antonio Magaña de la Mora
Delitos a la alza
Juan Antonio Magaña de la Mora/Quadratín
Las estadísticas en la comisión de delitos sigue en aumento. Hace unos días volvieron asesinar a policías municipales y a 27 personas del sexo masculino en un centro de rehabilitación, también llamados anexos.
En principio llama la atención el ataque que hace la delincuencia contra estos centros de rehabilitación, porque no es la primera vez que suceden, y sería bueno determinar qué es en realidad lo que genera este tipo de violencia.
En efecto, hipótesis siempre han sido múltiples pero en ningún caso he tenido conocimiento certero de que se haya llegado a una conclusión, y es que cuando hay una secuencia de actos ilícitos ejecutados con similitud como los asesinatos a personas recluidas en los anexos, deben esclarecerse a la brevedad, porque al no hacerlo siguen cometiéndose diversos delitos.
Con frecuencia he escuchado cuando se comete un delito en los anexos que este tipo de centros de rehabilitación son ilegales, que torturan a quienes pretenden rehabilitarse, que los tienen privados de la libertad, que no les dan los medicamentos necesarios ni los alimentos con reglas de sanidad, etcétera, sin embargo sabiendo que esos anexos existen no se toman las medidas necesarias para reglamentarlos, o incluso clausurarlos, si fuera el caso.
Ante el aumento de delitos, como ya he sostenido anteriormente, es necesario un cambio en la estrategia de seguridad, pero también lo que hoy se advierte es una falta de coordinación entre la autoridad federal y la estatal, y entre la estatal y la municipal, y finalmente la autoridad municipal ni se coordina con sus homólogos y se duele de la falta de apoyo de la federación y de los estados.
En cambio a la delincuencia se le denomina “organizada”, y hasta un tipo penal específico existe de delincuencia organizada. ¿Y el Estado Mexicano?
¿Usted qué opina?