Cultura de participación ciudadana/Javier Lozano Gamiño
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/ciudad-calle-gente-personas-paseo-centro-Gallangos-2-1160x700.jpg)
Javier Lozano Gamiño
De mucho ha servido poner en marcha mecanismos para fomentar la participación ciudadana en cualquier administración pública, especialmente para optimizar la toma de decisiones con base a la necesidad colectiva. Con instrumentos como esos, los gobiernos consiguen mejores resultados porque hay una comunicación efectiva a través del diálogo. Esa ha sido la actitud que ha tomado David Monreal en Zacatecas desde que decidieron construir las Audiencias por la Transformación que son espacios en que la población civil expone las necesidades con el fin de que la situación mejore.
Los asuntos e inquietudes de la sociedad son parte del ejercicio administrativo de un gobierno, sobre todo para atenderlos con los servicios que ofrece el estado. De hecho, las Audiencias por la Transformación son el marco perfecto para que la ciudadanía describa cualquier cuestión. Incluso, de la propia participación ciudadana nacen propuestas en función de los intereses colectivos en rubros como desarrollo, salud, educación, obra e infraestructura. En otras palabras, hay muchas razones porque es considerado una coyuntura inminente.
Por ello, desde que el gobernador David Monreal puso en marcha esa estrategia de participación ciudadana, las acciones han tenido una respuesta más puntual porque la interacción entre el gobierno y la sociedad es directa. El caso es que, con esos espacios, el jefe del ejecutivo estatal- de aquella entidad- se involucra directamente con esos mecanismos al grado de entender perfectamente ese papel que ha desempeñado puntualmente a través de las Audiencias por la Transformación.
Es el único gobierno, hasta ahora, que ha puesto en marcha un esquema de participación ciudadana lo que muestra- desde todos los ángulos- voluntad y responsabilidad política para atender la necesidad, especialmente en un territorio como Zacatecas que necesita una atención especial por el grado crítico que heredó David Monreal cuando recibió la administración. Sin embargo, asumió perfectamente ese desafío para ir reparando poco a poco el quebranto financiero cuando tomó protesta como gobernador.
A pesar de que los primeros meses fueron complicados para encarar ese enorme reto, David Monreal encontró el antídoto perfecto a través de la cultura de participación. De hecho, en varios espacios de opinión he dicho que, ese ejercicio, es un ejemplo para todas las entidades federativas. Si cada uno de los estados implementara este modelo o patrón se avanzaría en necesidades básicas porque es la propia sociedad la que nutre de propuestas al involucrarse directamente en estos espacios.
Y, este modelo de participación ciudadana, se ha trasladado a espacios de temas coyunturales como el de la seguridad donde David Monreal construye un esquema de pacificación gracias al papel importante que juega la población civil. De esta forma, el estado de Zacatecas se pone a la vanguardia para cambiar el paradigma de gobernabilidad dando apertura al diálogo.
Un indicador positivo de este trabajo son las propias evaluaciones que, hoy por hoy, califican como eficiente las políticas públicas que puso en marcha David Monreal, porque se ha notado un crecimiento dado que era necesario partir de las inquietudes y demandas que nacen de la opinión pública, sobre todo porque, con ello, se han podido superar barreras gracias a la toma de decisiones en el que se incluye, por supuesto, el criterio de todos los sectores a través de las Audiencias por la Transformación.
Sería muy bueno que ese modelo se implemente en todas las entidades federativas. Zacatecas lo hizo y, hoy en día, los resultados positivos son tangibles porque la consulta ciudadana es uno de los instrumentos fundamentales de la democracia.
Notas finales
Ya que hablamos del apellido Monreal, hoy, el coordinador de los senadores de Morena, aseguró que, en el Senado de la República se debe recibir y escuchar a todas las voces y convertirse en lo que históricamente ha sido: un órgano de mesura, constitucional, de prudencia y revisor”.
“Por eso hay que recibir a todos, eso no te quita ni tus principios, ni tus valores, ni tu convicción, sino que te enseña a tolerar y a respetar”, manifestó.
Esa es la esencia de Morena, dijo, un movimiento que es universal, porque se integra con todos los credos e ideologías y porque se integró con una posición de avanzada democrática y sobre todo un órgano de sensibilidad social.
Por eso, apuntó, “yo lo voy a seguir haciendo, hablar con todos, sentarme con todas y todos, buscando lo que más le convenga a México”.
En ese sentido, refirió que, la Junta de Coordinación Política recibió la visita de los consejeros del Instituto Nacional Electoral y de su servicio civil de carrera; así como a representantes de 86 colectivos en el país.
Todos ellos, precisó, preocupados de los impactos que pudieran generarse con motivo de la reforma electoral que está realizándose en el Senado de la República.
Monreal Ávila expresó que fue una “semana pesada”, ya que se aprobaron 15 modificaciones a distintas leyes, a las que casi todas se les otorgó unanimidad.
“Detrás de ellas hay trabajo de conjunto, diálogo consenso de todas las senadores y senadores”, señaló.