Cuarto poder
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/01/cropped-libros-1-1160x700-1160x700-1-1160x700.jpg)
GOEBBELS=MANIPULACIÓN>ESTUPIDEZ
Agradezco a Fernando Cano el envío al grupo del escrito con la información sobre la llamada teoría de la estupidez de Dietrich Bonhoeffer, intelectual alemán que se puso al nazismo y defendía a los judíos y por eso fue encarcelado.
En la cárcel meditó mucho tratando de explicarse cómo era posible que sus compatriotas alemanes estuvieran apoyando tan fervorosamente a Hitler y sus políticas irracionales y criminales, siendo el pueblo alemán uno de los más cultos y avanzados de Europa, en lo científico, lo tecnológico, lo cultural, etc.
Llegó a una conclusión: El pueblo alemán, fue víctima de la estupidez colectiva y entonces Dietrich Bonhoeffer escribió su ensayo sobre la estupidez.
Según Bonhoeffer la estupidez no tiene una causa psicológica, sino sociológica, es decir, es contagiosa; la estupidez de uno necesita la estupidez del otro.
Es como un hechizo conformado por consignas que se apoderan de la gente. Por eso verá gente muy inteligente que en un momento dado se comporta de manera estúpida, porque es una recaída de su personalidad que no tiene nada que ver con sus capacidades mentales, que pueden ser muchas.
Cuando las personas están atravesando por un periodo de estupidez nunca creerán en los argumentos en contra de su estupidez, simplemente los ignorarán.
Son absolutamente impermeables a las advertencias sobre las consecuencias catastróficas que su estupidez puede ocasionarle a él y a los demás estúpidos y siempre se siente orgulloso de sí mismo y de su estupidez.
Muchas veces es peligroso tratar de persuadir a un estúpido con razones, porque se sentirá agredido, se irritará con facilidad e incluso intentará atacar.
En lo particular enjuicié los mismos perfiles, pero, no me detuve ni profundicé en sus razones y realidades, pero he leído y visto varios ensayos, libres y películas, entre ellas El Huevo de la Serpiente, pero lo más importante: no viví su realidad
Alemania quedó, prácticamente, en ruinas, pues el Tratado de Versalles que puso fin a la I Guerra Mundial, la dejó en cenizas y sin horizontes sociales que posibilitaran su recuperación y su desarrollo.
Con posteridad a Dietrich Bonhoeffer, el historiador y economista italiano Carlo Cipolla, siguiendo la misma lógica del alemán, condensó en cinco leyes su teoría de la estupidez:
1ª.- Siempre se subestima el número de estúpidos en circulación.
2ª.- La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de su educación, riqueza, su inteligencia, etc., o sea, se distribuye por en todos los segmentos de la población.
3ª.- El estúpido ocasiona daño a otras personas y a sí mismo sin lograr ningún beneficio
4ª.-Son impredecibles. Los NO estúpidos siempre subestiman el poder dañino de los estúpidos.
5ª. Los estúpidos son más peligrosos que los bandidos y los malvados. No hay nada más peligroso que un estúpido con poder.
Según Bonhoeffer sólo cuando cae o entre en crisis el gobierno o el régimen social que produce la estupidez colectiva, la gente se puede liberar de ella y del dolor que les empieza a generar la contradicción entre sus pensamientos y sus actos.
(Hay momentos en la vida de las sociedades en que en contra de la estupidez no hay ninguna defensa. De ahí nacen las dictaduras, así como también el declive de las democracias y de los países.)
Presento algunos de sus juicios:
La estupidez humana está relacionada con la complacencia, con la incapacidad para discernir sobre el bien o el mal, lo correcto o lo incorrecto el valor social o el perjuicio social.
La estupidez se manifestó en los alemanes, cegados por la influencia nazi al no reflexionar sobre el valor moral de sus actos y las consecuencias que tendrían en ellos.
Contra la estupidez estamos indefensos. Ni las protestas ni el uso de la fuerza logran nada aquí. Las razones caen en oídos sordos.
Me regreso. En ese escenario social de postración de Alemania destruida y sin moral llegaron Adolfo, el cabo, Hitler y Joseph Goebbels. Y Desde 1925 trabajaron juntos, desde abajo: entraron al partido nacional socialista obrero alemán y poco a poco llegaron a ser sus líderes nacionales; Hitler en lo político y Goebbels en la propaganda y ofrecieron otra visión de Alemania: reconstruir su presente y ofrecer otro futuro.
Goebbels con intensa propaganda política trabajó para que la percepción de la imagen del Hitler fuera considerada por los alemanes como el elegido por Dios para salva a Alemania.
Algunos de sus lemas principales fueron: Supremacía aria, el espacio vital, odio al judío - que es dueño de la riqueza - y reconstruyó a Alemania y trató de recuperar los territorios históricos alemanes: los llamados Sudetes – partes de Checoslovaquia y Hungría -, Polonia y Austria.
Y lo logró. ¿Cómo?
Una vez en el gobierno Goebbels, ministro de educación popular y propaganda y con las manos libres, para monopolizar el aparato mediático estatal, prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación y orquestó un sistema de consignas para ser transmitidos mediante un poder centralizado del cine, teatro, radio, literatura, y la prensa
Aplicando sus ahora principios de la propaganda política:1°. Principio de simplificación del enemigo único. Adoptar una idea. Un símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2°. Principio del método de contagio: reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo.
3° Principio de transposición: Cargar sobre los adversarios, los propios errores.
4°, Principio de exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5° Principio de vulgarización: toda propaganda debe ser popular adaptando su nivel al menor inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer más pequeño debe ser el esfuerzo mental a realizar.
6°. - La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto.
7° Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa.
8°. -Principio de verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas.
9°Principío de silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tiene argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario.
10°, Principio de la Transfusión Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11°- Principio de unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa como todo el mundo creando impresión de unanimidad.
“Hitler y Goebbels cambiaron la forma de comunicar, la forma de trasmitir el mensaje, llevaron a la propaganda a un nivel nunca antes visto y aunque hayan sido los personajes más violentos del siglo XXS, han sentado, hoy en día, las claves de la comunicación moderna” Verónica Martínez Ceballos. Universidad de Valladolid. 2016