Central de abastos de Morelia

Los integrantes del Consejo Consultivo del Consumo del Estado de Michoacán, llevaron a cabo una reunión de trabajo programada en las oficinas Administrativas de la Central de Abastos de Morelia (CAM), ello, como resultado de los acuerdos tomados durante la última sesión de este instrumento de política pública, a efecto de informar y formar a los diferentes oferentes que ahí desarrollan sus actividades de comercialización de bienes, productos y servicios.
Los objetivos de la reunión están sustentados en el fortalecimiento de los Derechos del Consumidor, a través de la utilización de la red de comunicación para servicios y acciones de que dispone la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); adicionalmente, avanzar en la vinculación de los diversos sectores Público, Privado y de la Sociedad Civil; además de promover la participación del sector Empresarial en la cultura de un consumo responsable.
Con esta reunión informativa in situ, inicia el trabajo institucional del maestro José Antonio Medina García, director de la Odeco Zona Metropolitana de Morelia, quien recientemente tomo posesión de dicho encargo público. El director agradeció a las autoridades su anfitrionía que estuvo a cargo de Juan Manuel Manríquez, presidente de la Asociación de locatarios de la Central de Abastos de Morelia, así como a Juan Cortes, secretario de dicho organismo.
Las actividades informativas y formativas estuvieron a cargo de distintos consejeros y consejeras y representantes de éstos; en la voz de la licenciada Omega Vázquez Reyes, de la oficina Michoacán de la Secretaría de Economía, ella, reflexionó respecto de la importancia del Plan México, que impulsa el Gobierno Federal a través de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y presentó las estructuras operacionales y de impacto económico de dicho Plan.
Por su parte, el consejero Gerardo A. Herrera Pérez, dejó saludos de la senadora Reyna Celeste, presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos del Senado; él preciso que el consumo también es un derecho humano y que derivado de ello, es importante mantener el respeto a la dignidad humana de quienes realizan actos de consumo para evitar violaciones a los derechos humanos; igualmente habló de la importancia del trabajo que hoy realizan las mujeres en los espacios de la CAM, toda vez que en años recientes se han venido incorporando a diversos trabajos con distintas actividades el trabajo femenino. Finalmente explicó la importancia de brindar atención de calidad y respeto a los usuarios de dicho espacio comercial, en donde se eviten actos de opresión y discriminación que vulneren la dignidad humana de las y los compradores.
En tanto que, la consejera Alondra Villaseñor Fernández de la CANACO SERVYTUR, espectó respecto de la importancia del Registro de los oferentes en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), ella, definió el marco jurídico y los costos del mismo.
El representante de la COEPRIS, Arturo Reyes Hernández, presentó las atribuciones institucionales, él disertante en su reflexión se centro en las competencias constitucionales, legales y de las normas oficiales mexicanas y se enfocó a dar seguimiento a los negocios que operan en el marco de la CAM.
En su intervención del personal de la PROFECO y para cerrar el evento, tanto Mara Calderón Sosa y Alejandro Mendoza Fernández reflexionaron sobre tópicos que han sido de interés permanente por parte de los empresarios de la CAM, ellos destacaron los derechos del consumidor (siete derechos: información, educación, elección, seguridad y calidad, no discriminación, comprensión, protección) así como el abc del Proveedor responsable y comportamiento comercial.
Al finalizar el evento, se generó el espacio para que los presentes externaran sus preguntas y los disertantes compartieran sus respuestas; minutos después, la toma de fotografía oficial y la clausura de la reunión por parte de las autoridades de la CAM y del titular de la Odeco Zona Metropolitana de Morelia.
Cabe destacar los mensajes que presentaron las autoridades de la CAM; Jaime Cortés, expresó que, “es un honor recibirles y hacer saber a empresarias y empresarios del compromiso que tenemos de ser proveedores responsables y utilizar las herramientas que nos compartieron para usarlas como un diferencias y valor agregado a nuestros productos y servicios viendo en la formalidad del comercio una ventaja para ser competitivos y sobre todo dar la mejor experiencia a los consumidores”.
Por su parte Juan Manuel Manríquez manifestó que, “de parte de la Central de Abastos les damos las gracias a los que hicieron posible este evento y a los oradores por su participación y les comento que, ya se les hizo un resumen a los locatarios que no pudieron acudir al evento”.