Categorías sociales: interseccionalidad/Gerardo A. Herrera Pérez
Concluyó el ciclo de conferencias “Economía y mecanismos de opresión”, organizado por la presidenta de la Red de Mujeres de Michoacán en Contra de la Violencia, diputada Araceli Saucedo y llevado a cabo a través de plataforma digital, en donde se disertó el tema de “Interseccionalidad: una forma de ver la diversidad social, cultural y sexual”.
En la conferencia estuvieron presentes mujeres integrantes de la Red de los municipios Apatzingán, Chilchota, Salvador Escalante, Pátzcuaro y Zitácuaro. Los teóricos que se abordaron fueron Kimberle Williams Crensham, Ángela Davis, Sartori Giovanni, Pierre Bourdieu, Félix Guattari y Enrique Deleuze, así como Mara Viveros.
Se abordaron los temas de binarismos, privilegios y opresión, así como los mecanismos de opresión, la diversidad social, sexual y cultural. El concepto de interseccionalidad ha entrado muy recientemente en el discurso y la practica feminista. La Insterseccionalidad se presentó por primera ocasión en 1989 por Kimberle Williams, quien es una profesora especializada en teoría crítica de la raza. La insterseccionalidad es el fenómeno por el cual cada individuo sufre opresión u ostenta privilegios en base a su pertenencia a múltiples categorías sociales (genero, sexismo, racismo, eurocentrismo, heterosexismo, estabilidad económica, capacitismo, educacionismo, edadismo, apariencia, clasismo, colorismo, antisemitismo, pronatalismo, entre otros); en suma, y como ejemplo, dos mujeres pueden ser iguales en función de su color de piel, pero sus clases sociales las harán diferentes y recibirán o privilegios o bien, opresión.
La interseccionalidad tiene una estrecha relación con las corrientes de la Tercera Ola del feminismo, toda vez que estas introdujeron nociones de raza, clase social o religión y cuestionaron el feminismo blanco hasta entonces imperante. Era importante incluir en el análisis de las investigaciones las interseccionalidades para presentarlas en el discurso por los derechos humanos y específicamente, de las luchas en favor de los derechos de la mujer.
La interseccionalidad da cuenta que continúan existiendo movimientos feministas que hablan de una “mujer” en singular, de forma indiferenciada, sin tener en cuenta las experiencias de quienes quedan fuera de las categorías cisgéneros (mujeres nacidas), heterosexuales, mujeres trans, mujeres de clase media, blancas o urbanas. Es decir se debe de incluir el concepto de mujeres y mujeres diferenciadas en función a su posición social, cultural y sexual.
Al concluir la disertación algunas de las personas participantes explicaron que aun imperan acciones para invisibilizar el trabajo de las mujeres, situación que crea estigmas y prejuicios; entre las personas que comentaron se destacan la participación de Nancy Vilchis Hinojoza, Ma. Del Pilar Rodríguez, Adriana Avalos, Maricela Guadalupe Cerna, Zalua Tafolla, Norma Angélica, Reyna Gallegos, Karla Guadalupe Sánchez Calderón, Aminta Cortés Álvarez, Yesenia Soto, Claudia Magullón, Ma. Zenaida Mendoza Soriano.