Atentado a la democracia/Ricardo Saldaña
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/12/Andrés-Manuel-López-Obrador-presidente-de-México-acompañado-de-su-gabinete-de-seguridad-03Diciembre2018-FOTO-Leo-Casas-QUADRATÍN-4-770x392-1160x700.jpg)
El gobierno de la Cuarta Transformación enfrenta una estadística realmente aterradora y preocupante, al reconocer que, en tan solo cuatro meses de su mandato, siete periodistas han sido asesinados.
El último fue acribillado en Sinaloa; se trata del comunicador de deportes Omar Iván Camacho, cuyo cuerpo fue encontrado a pie de carretera, bajo un puente, con claros signos de violencia.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la SEGOB, Alejandro Encinas, reconoció que hay fallas en el mecanismo de protección para periodistas debido a la burocracia, falta de presupuesto, así como falta de prevención.
En nuestro país, hay 292 periodistas bajo el mecanismo de protección, pero pese a ello, uno de los muertos, estaba bajo vigilancia.
Y aunque las autoridades siempre intentan desvincular la muerte de los comunicadores con su actividad profesional, hay plena certeza que fueron eliminados por su críticas o reportes periodísticos.
Lo grave es que, a la fecha, no avanzan las investigaciones por estas muertes y si existen muchas líneas de investigación que inventa la autoridad para disfrazar su incompetencia.
Por desgracia, no solo los periodistas estamos en riesgo, también hay 498 personas defensoras de los Derechos Humanos que están bajo el ineficiente mecanismo de protección del gobierno federal.
Tal parece que la forma más fácil y sencilla de acallar la crítica, es a través del asesinato artero de los hombres de la prensa, ya que generalmente quedan impunes.
Vamos a ver como enfrenta el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador esta amenaza a la libertad de expresión, cuando ha repetido en diversas ocasiones que su gobierno es y será escrupulosamente respetuoso de este derecho fundamental.
Lo que si es bueno aclararle, es que en el periodismo no hay prensa fifí ni chairos, todos son comunicadores que ejercen una de las más bellas profesiones del mundo, que incluye informar, crear opinión, profundizar en el análisis y el debate en beneficio de la opinión pública y de la incipiente democracia que vivimos.
Hoy ejercer el periodismo en México, es todo un desafío por el difícil entorno en que trabajamos. Lo cierto es que atentar contra la prensa, es atentar contra la democracia y eso no lo puede permitir ni el gobierno ni la sociedad en su conjunto.