La opción

El pasado domingo dieron inicio las campañas de proselitismo de las candidatas y candidatos que participarán en la aún controvertida elección extraordinaria del Poder Judicial Federal a celebrarse, a la par con el proceso local, el próximo primero de junio.
Este proceso electoral inédito mantiene ciertas restricciones, como el que las o los aspirantes no podrán organizar movilizaciones de personas, ni mítines.
Tampoco podrán desplegar propaganda o publicidad en los medios de comunicación. Solo podrán hacer uso de las redes sociales para promocionar sus propuestas o imágenes.
Asimismo, ni los partidos políticos ni los tres órdenes de gobierno podrán intervenir o incidir en el proceso electoral que derivará en la elección de funcionarios del Poder Judicial Federal o del Poder Judicial local.
En Michoacán, en la elección extraordinaria se habrá de votar por 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral (SS-TEPJF); 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 3 magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral de la V Circunscripción con sede en Toluca (SR-TEPJF); 9 magistraturas de los Tribunales Colegiados y de Apelación del XI Circuito de Michoacán, y 9 jueces y juezas de los Juzgados del XI Circuito de Michoacán.
Por otro lado, los organizadores del proceso electoral local informaron que, con el objetivo de garantizar el acceso de la ciudadanía a información clara, oportuna y veraz, sobre una elección sin precedentes en la historia judicial del estado, se aprobó el acuerdo por el que se establece el plan de difusión para los tiempos oficiales de radio y televisión para las elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial de Michoacán.
Dicho plan contempla la producción y transmisión de promocionales orientados a informar a la ciudadanía sobre los cargos en disputa, sus funciones, las candidaturas, el contenido de las boletas y el ejercicio del voto.
Este se estructura en cuatro líneas temáticas: explicación de la elección, funciones de los cargos, conocimiento de las personas candidatas mediante la plataforma “Conóceles Judicial” y llamado al voto.
La consejera electoral Marlene Arisbe Mendoza Díaz, presidenta de la Comisión Temporal para el Desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán, explicó que el INE es la autoridad encargada de administrar los tiempos oficiales en radio y televisión para las autoridades electorales locales, lo que permite al IEM acceder a espacios institucionales.
El citado plan está diseñado para posicionar el proceso electoral judicial en la agenda pública, brindando a la ciudadanía clara y accesible a la ciudadanía.
La difusión se realizará del 13 de abril al 28 de mayo a través de radio, televisión y medios digitales. Con esta estrategia, el IEM reafirma su compromiso con la participación ciudadana informada y el fortalecimiento de la democracia en el ámbito judicial.
Pees a ello, el proceso electoral extraordinario para la elección de los juzgadores nacionales y locales se advierte limitado y sin mayor capacidad de maniobra de aspirantes.
La pregunta es qué tanto podrán convencer las autoridades electorales y aspirantes a la ciudadanía para que efectivamente el próximo primero de junio salga a emitir su voto en favor de tal o cual prospecto judicial.
O ¿estará interesada la ciudadanía en elegir a los juzgadoras y juzgadores federales y locales?
El próximo primero de junio se sabrá.
Al tiempo.
Michoacán cuenta con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum: Gaby Molina.
Para la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Gaby Molina, Michoacán cuenta con el total respaldo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para brindar acciones de justicia laboral a 15 mil maestras y maestros. Esta coordinación con autoridades federales permite avanzar en la transformación educativa a paso firme, señaló Gaby Molina. Por ello, y en representación de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, continúa con las gestiones en la Ciudad de México para dar atención a temas como recategorización de claves docentes y otras necesidades del magisterio. Tal como lo ha indicado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las maestras y maestros son una prioridad. Acciones como pagos puntuales y completos, transparencia en los procesos de asignación de plazas, cambios de centro de trabajo y entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), han permitido avanzar rumbo a la dignificación de la labor docente. El objetivo final de estas acciones es crear un entorno educativo más justo y brindar certeza a las y los docentes, lo que a su vez se traduce en una mejor educación para más de un millón 267 mil estudiantes de Michoacán. La coordinación entre los niveles de gobierno federal y estatal es fundamental para lograr estos objetivos a largo plazo.
Prohíben corridas de toros en Michoacán
En sesión polémica y muy acalorada, la 76 Legislatura aprobó con 19 votos a favor, nueve en contra y 8 abstenciones prohibir las corridas de toros y sancionar las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas. Así, y mediante el dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se votó la propuesta presentada por la diputada Giulianna Bugarini Torres, por la cual se modifica los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán. Es así, que ahora en Michoacán por ley quedan prohibidas las corridas de toros, novillos o becerros, y la entidad se suma a los estados en donde ya han sido prohibidas como son Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa. Frente a ello, el diputado Alfonso Chávez manifestó su inconformidad ante la aprobación del dictamen que prohíbe las corridas de toros en Michoacán, al considerar que representa una imposición ideológica que limita la libertad de decisión de los ciudadanos y atenta contra tradiciones que forman parte de la identidad de una gran parte de la sociedad. Además, dijo que esta actividad genera una importante derrama económica para muchas familias del estado. "Mientras se celebra la prohibición de las corridas de toros y que no se termine la vida de 120 toros de lidia al año, nadie se indigna ante los 94 asesinatos diarios en nuestro país o los más o los más de 750 mil abortos anuales que se registran en México. Ahí no hay indignación ni espectaculares celebrando una victoria legal", criticó Poncho Chávez.
Propone el diputado Helder Valencia fin a reelección y el nepotismo en Michoacán
El diputado local Helder Valencia Soto propuso reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución del Estado para que pueda aplicarse la no reelección y combatir el nepotismo, tal y como ya se ha aprobado en el ámbito federal. El diputado local Valencia Soto, quien forma parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que atendiendo a la reforma presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es que resulta fundamental que en Michoacán se replique lo ya propuesto. En ese sentido, se propone que no podrá ser Gobernadora o Gobernador, Diputada o Diputa Local, Presidenta o Presidente Municipal, Regidora o Regidor, Sindica o Síndico, o Concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo.
Afianza lazos de colaboración el Ayuntamiento de Morelia con la IP
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, continúa afianzando lazos de colaboración con la iniciativa privada para abrir espacios laborales, que beneficien a las y los morelianos. En este tenor y a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco), el alcalde firmó la renovación del convenio con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac), permitiendo que las vacantes de las y los empresarios sean expuestas en la plataforma https://bolsadetrabajo.morelia.gob.mx. El presidente municipal señaló que actualmente es más fácil buscar un empleo por medio de las herramientas tecnológicas que brindan las computadoras o los teléfonos inteligentes que tienen acceso a internet. Agregó que la plataforma contará con toda la información y perfiles que se requieren en el municipio, de manera que la ciudadanía que necesita un trabajo, comience cuanto a entes a ejercer.
Falta de inversión, propicia incremento de la inseguridad: Verónica Gómez de la Rosa
Las desapariciones y la inseguridad se han intensificado en México, por la falta de inversión del Gobierno Federal en el rubro de seguridad pública, así como por la omisión de acciones contundentes para combatir al crimen organizado, acusó Verónica Gómez de la Rosa, secretaria de Innovación Digital quien, a nombre del PRI estatal, se posicionó a favor de las propuestas hechas por las bancadas de legisladores priistas a nivel nacional. Recordó que el PRI propone fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda, así como apoyar, acompañar y atender a familias víctimas de desapariciones; de igual forma, reconocer el derecho humano a ser buscado e identificado; fortalecer los cuerpos policiales, así como imponer pena máxima para el reclutamiento forzado. “Con estas iniciativas, el PRI reafirma su compromiso con las víctimas y sus familias, impulsando acciones concretas para fortalecer el acceso a la verdad, la justicia y la reparación del daño, al mismo tiempo que se establecen castigos ejemplares contra quienes vulneran la dignidad, el futuro de las personas, especialmente de niñas, niños y jóvenes”, dijo.
Triunfo para la democracia, elección del Poder Judicial: Jesús Mora
El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, afirmó que el inicio de la jornada electoral para la elección de cargos dentro del Poder Judicial representa un triunfo para la democracia en México y en la entidad. Destacó, que este proceso es resultado de años de lucha para establecer mecanismos que garanticen que el sistema judicial esté al servicio de la ciudadanía. Mora González, subrayó la importancia de este ejercicio democrático, señaló que busca erradicar prácticas donde el Poder Judicial beneficiaba a unos cuantos. En este sentido, resaltó que la participación de la población en la elección de estos cargos contribuirá a fortalecer la transparencia y la justicia en el estado.