Robots con IA coadyuvarán en actividades de riesgo: académico del IPN

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre de 2024.- El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en el desarrollo de las ciencias de la computación, ya que ahora es parte imprescindible de la vida cotidiana a través de dispositivos móviles, electrodomésticos y diversas aplicaciones que facilitan la vida, aseguró el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El profesor investigador del Politécnico consideró que, de acuerdo con su amplia experiencia en este campo del conocimiento, en los próximos años se concretará el desarrollo de robots programados con IA que faciliten la vida de los seres humanos al realizar las tareas domésticas o tediosas y repetitivas que ponen en riesgo su integridad.
El investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), consideró que los seres humanos no deben preocuparse porque las máquinas desplacen completamente a las personas ya que, en las próximas decenas o cientos de años no se vislumbra que sean capaces de autoprogramarse, experimentar sentimientos y, menos aún, adquirir conciencia.
La nota completa en Quadratín México