Ofrece Cinépolis funciones para personas con autismo y neurodivergencia

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2025.- El 20 de marzo se estrenó en México el live action de Blanca Nieves, una película rodeada de polémica desde su concepción. Las controversias van desde la implementación de efectos especiales para generar artificialmente a las personas de talla baja en lugar de convocar a actores con esta condición (mismos que pocas veces encuentran espacios laborales en grandes producciones), las diferencias políticas e ideológicas entre las protagonistas Rachel Zagler y Gal Gadot —una pro Palestina y la otra sionista— y las críticas en torno a la actuación de la segunda, catalogada por el público como mala.
Con información del portal Yo También dicta que en medio de todo el revuelo y la conversación que día a día el filme genera, hay un dato sumamente relevante que no se comenta: Es el primer largometraje del 2025 que cuenta con funciones incluyentes y específicas para personas neurodiversas, “funciones relajadas”.
¿Qué son las funciones relajadas?
Se trata de un proyecto encabezado por la organización Iluminemos Juntos por el Autismo, Fundación Cinépolis y Disney que tiene por fin brindar una experiencia amigable para personas diagnosticadas con autismo o alguna otra condición del neurodesarrollo.
La nota completa en Yo También