Presenta Coepredv objetivos a desarrollar en Jiquilpan
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/Consejo.jpg)
JIQUILPAN, Mich., 29 de junio de 2017.-Como parte de las acciones que el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV) realiza en toda la geografía Michoacana, Marco Antonio Hernández subdirector ejecutivo del organismo y Esteban González Nava delegado de la zona Zamora expusieron formas de coordinación con el municipio y los principales objetivos del Consejo.
Luego de presidir la reunión respetiva en la que participaron jefes de departamento del ayuntamiento y organizaciones civiles y representantes del sector privado, José Clemente Covarrubias presidente municipal destacó que el trabajo de coordinación que se realiza en diferentes rubros con gobierno del estado, será de gran importancia para que el Consejo vaya consiguiendo las metas que se ha propuesto.
Sin duda expresó ante los presentes, la creación de un organismo como el consejo para prevenir la violencia y la discriminación, es una magnífica noticia para los michoacanos. pues hay problemas culturales de violencia y discriminación y nos parecen tan naturales que los ejecutamos o asumimos sin el menor razonamiento, un ejemplo muy claro dijo es la discriminación de las mujeres en la sociedad.
Con este organismo continúo, en coordinación con la instancia municipal respectiva que es el Instituto Jiquilpense de la Mujer, podrán atender y crear políticas para prevenir las diferentes formas de discriminación que luego desembocan también, en diversas formas de violencia.
En tanto Alejandra D. García Ravelo titular del mencionado Instituto Jiquilpense explicó que este primer acercamiento con los directores del consejo estatal será el parteaguas para aterrizar algunos proyectos y formas que ha venido realizando el instituto y son producto de la labor diaria de atención a diferentes problemas precisamente de violencia y discriminación.
La responsable de tramitar la visita de los directivos al municipio explicó que efectivamente la violencia y discriminación toman “cuerpo de naturalidad” en sociedades pequeñas y generalmente rurales, aunque ahora las zonas urbanas ya no se salvan del fenómeno, por eso es importantísima la prevención en todos los ámbitos.
Puntualizó por último, que esta es una de las razones para haber invitado a este primer acercamiento a los empresarios, pues habrá que tratar la discriminación y el acoso en los ámbitos laborales, lo que también incluye señaló al propio ayuntamiento.