Instalan módulo para denunciar violencia a mujeres en LC
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/modulo-lc.jpg)
LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 3 de enero de 2017.- A partir de este día, el municipio contará con un módulo para atender a mujeres en situación de riesgo, bajo la coordinación de los tres niveles de gobierno y con la consigna de brindar un servicio de calidad, oportuno y sensible ante la problemática que representa la violencia de género.
Señala un boletín de prensa que este avance por la equidad de género fue anunciado ante decenas de mujeres por la Maestra Fabiola Alanís Sámano, titular de la Seimujer del gobierno del estado, acto desarrollado este martes en la sala de Cabildo al que acudieron dependencias municipales y estatales.
En representación del alcalde Armando Carrillo Barragán, el Secretario Particular Manuel Jacinto de la Paz, afirmó que con estas acciones se fortalecen los derechos y garantías de las mujeres, como una forma de revertir la violencia que sufren en distintos aspectos.
“Que sepan que las autoridades de los tres niveles de gobierno estamos a sus órdenes de inmediato para atenderlas y garantizarles un mejor futuro, en paz, al lado de sus familias y con mejores condiciones de vida, sin violencia y con respeto a sus derechos humanos”, recalcó.
Este módulo será instalado en las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer, que se ubica en la planta alta del palacio municipal ofreciendo servicios con un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. La atención será totalmente gratis y además contará con un buzón de quejas para que las usuarias puedan calificar la atención que se les otorga.
En este espacio podrán realizar denuncias de manera anónima y se les brindará atención psicológica, jurídica y social, ya que ahí habrá personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Seguridad Pública, así como las distintas instancias encargadas de atender la violencia de género.
Al respecto, la titular de la Contraloría estatal, Silvia Estrada Esquivel, dijo que este módulo representa la suma de esfuerzos en el tema de la atención integral a las mujeres. Por ello hizo un llamado a las demás dependencias a sumarse en esta lucha para combatir la violencia que sufren miles de mujeres y que por miedo no se atreven a denunciar.
Por su parte, la fiscal especializada en violencia contra la mujer, de la PGJ, Araceli Palomares Miranda, señaló que con este módulo estará garantizada una atención integral a quienes sufren algún tipo de violencia en sus hogares. Pero es indispensable que se atrevan a denunciar a sus acosadores o victimarios para que “las instancias de seguridad podamos dar seguimiento y brindarles protección a las mujeres”.
En tanto, la representante de la Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán, Claudia Elena Padilla, aplaudió este esfuerzo coordinado e hizo un exhorto a las mujeres a no quedarse calladas. Ya que lo importante es conocer los casos para que la policía pueda actuar de inmediato.
En su participación previa a la firma de instalación del Módulo de Atención, la Secretaria de Igualdad Sustantiva para el Desarrollo de la Mujer, Fabiola Alanís Sámano, recalcó el esfuerzo que han llevado a cabo autoridades municipales y estatales para reducir los índices de violencia de género en el municipio de Lázaro Cárdenas.
En este sentido, dijo que es prioridad del gobierno estatal brindar seguridad a las víctimas, pero además otorgar apoyos económicos como el de Palabra de Mujer, que impulsa proyectos productivos en sus comunidades lo que les permite autoemplearse, tener un ingreso propio y aportar dinero en sus hogares.
Durante este evento en la Sala de Cabildo, se hizo el recordatorio a las asistentes a que puedan instalar en sus teléfonos celulares la aplicación Mujer Segura Michoacán, que permitirá denunciar al instante casos de abuso. Solo basta con ingresar a la aplicación móvil, definir el tipo de alerta, dar clic en el botón de auxilio e inmediatamente se avisará a las corporaciones policiacas la ubicación de la víctima para ser auxiliada.
En este acto estuvieron presentes también: la directora del DIF Municipal, Selene Salmerón Cisneros; la jefa del Instituto Municipal de la Mujer, Cruz Viveros Sánchez; el Comisionado Regional de Atención a Víctimas del estado, César Reyes Carbajal; y el titular de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Juan Carlos Magaña Aguilar.