Guerrero es segundo lugar de mujeres con empleo en el país

ACAPULCO, Gro., 8 de marzo de 2018.- En 2013 Guerrero fue la segunda entidad de México en la que las mujeres ocuparon mayor porcentaje de los puestos de trabajo, con el 49 por ciento de ellas con empleos, sólo por debajo de Tlaxcala que tiene 49.2 por ciento, y arriba del 48.1 de Oaxaca.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que a nivel nacional, en 2013 las mujeres tuvieron una participación del 43.8 por ciento del personal ocupado en las actividades económicas, de acuerdo con los datos del Censo Económico de 2014.
Vistos por sector es en las actividades en asociaciones religiosas, servicios públicos y el comercio donde las mujeres tienen una participación similar a la de los hombres.
De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), en 2013, 889 mil 355 mujeres trabajaron en el sector cultural, lo que representó el 4.7 por ciento del total de mujeres ocupadas a nivel nacional; por su parte los hombres ocupados en el sector representaron el 4.4 por ciento del total. En conjunto, en el sector se ocuparon 2 millones 225 mil 415 personas, de las cuales 40 por ciento fueron mujeres.
Sobre la participación de la mujer en las actividades turísticas, la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM) informó que en 2013 las mujeres representaron el 40.6 por ciento del total de los puestos de trabajo ocupados remunerados, contra un 59.4 por ciento ocupados por hombres.
En cuanto a las labores de la casa, las cuales son realizadas principalmente por mujeres, la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares (CSTNRHM) indicó que en 2016 el valor económico de este trabajo superó los 4.6 billones de pesos, lo que equivale al 23.2 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB); de este valor, el 75.3 por ciento fue generado por el trabajo de las mujeres, quienes ocuparon 2 mil 27 millones de horas a la semana para tal efecto.
Con información de Quadratín Guerrero