En Jiquilpan se sumaron al Simulacro Nacional
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/prevención-UCEMICH-I.jpeg)
SAHUAYO, Mich., 19 de septiembre de 2018.- En el marco de la Semana Nacional de Salud en el Adolescente que tiene por objetivo informar a los jóvenes y público en general sobre problemas fundamentales como las adicciones, embarazo no deseado y prevención de cáncer bucal, autoridades y comunidad de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH) realizó un simulacro de sismo en sus instalaciones en conmemoración de los ocurridos en 1985 y 2017, “y como fomento a una cultura de la prevención”.
En consecuencia con su carácter de ser una de las escuelas públicas de educación superior más importantes de la región y a instancia de la trayectoria en nanotecnología y la propia rectoría en voz del profesor Luis Alberto Bretado Aragón y Antonio Jaimes Luna respectivamente, se realizó una convocatoria a diferentes instancias y presidencias municipales a fin de que se conmemoraran los sismos y se fomente una cultura de la prevención.
El rector Antonio Jaimes Luna, explicó luego de los ejercicios respectivos, que la UCEMICH está empeñada en dotar a sus jóvenes universitarios de herramientas de prevención que sean útiles para incidir en el mejoramiento directo de la sociedad, “bajo esta premisa es que realizamos la Semana Nacional de Salud en el Adolescente, es un trabajo que está enfocado a los problemas que afectan a los jóvenes como los embarazos no planeados y las adicciones y ahora con el aniversario de los sismos, pues reforzamos este concepto de la prevención”.
Es importante, explicó el académico, para nosotros ir proponiendo una agenda sobre temas que nos tocan a todos, como estos de la prevención y preparación en fenómenos en donde no está en nuestra mano saber cuándo ocurrirán, como lo sismos u otros, también es importante en el caso de otros temas como el de la salud, la responsabilidad y la información para evitar situaciones no deseadas y que nos afectan a todos”.
Liconsa una de las plantas lecheras más importantes del estado y algunas presidencias municipales secundaron la mencionada convocatoria e hicieron sus propios simulacros de sismo, guardaron un minuto de silencio en memoria de los caídos en 1985 y 2017; en contraste para otros la fecha pasó desapercibida y dio cuenta de la gran desinformación que existe en este sentido, en bachilleres, algunas escuelas secundarias y primarias el argumento fue: “No es oficial, así que nada nos obliga a hacer los simulacros”, no faltó quien contestara, maestra no necesita oficio, ni orden de su sindicato para proteger y prevenir su vida y las de sus alumnos…