Estudiantes de escuelas privadas, discriminados por alcaldía de Hidalgo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/3e9b6de3-4437-4a71-82b0-2bbefabfcd54-1-e1538071715265.jpg)
MORELIA, Mich., 27 de septiembre de 2018.- El ayuntamieto de Hidalgo, encabezado por José Luis Téllez Marín, discrimina a niños y adolescentes que estudian en escuelas privadas.
Y es que a través de una convocatoria publicada el pasado 21 de septiembre en la red social, Facebook, invitan a menores de entre 5 y 15 años a formar parte del Plan de Escuelas Deportivas para la Niñez y la Juventud.
Sin embargo, entre los requisitos que estableció el municipio para poder inscribirse en este programa que no tendrá costo alguno, se encuentra: no pertenecer a un club deportivo público o privado y “asistir a una escuela pública”.
El Doctor en Derecho y especialista en Derechos Humanos, Gumesindo García Morelos, dijo que se trata de un acto violatorio de los Derechos Humanos, ya que el deporte es un derecho establecido en el artículo cuarto de la Constitución.
Consideró que es algo “grave porque la medida excluye a niños y jóvenes por asistir a una escuela privada”, toda vez que el artículo primero Constitucional refiere que nadie podrá ser discriminado por su condición social.
Además, explicó que en el párrafo tercero se señala que “todas las autoridades del estado mexicano tienen la obligación de respetar, garantizar y promover los derechos humanos”.
El especialista recalcó que la cultura y el deporte es una obligación de todos los gobiernos y que deberán ser garantizados, ya que resultan fundamentales para lograr una formación integral.
García Morelos explicó que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también prohíbe la discriminación para el ejercicio de los derechos sociales como es el deporte y la cultura, además de que se falta a la convención sobre los derechos del Niño de las Naciones Unidas.
De acuerdo con el Doctor en Derecho, la Comisión Estatal de Derechos Humano (CEDH) puede iniciar una investigación de oficio por este hecho y se puede promover un juicio de amparo contra la exclusión y los derechos que se violan.
Esto puede derivar en una orden para que se corrija la convocatoria, ya que las inscripciones cierran el día 28 de septiembre, para iniciar el próximo primero de octubre.