Colocan placa alusiva a mártires jilquipenses de la Independiencia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/Insurgentes-Placa.jpg)
JIQUILPAN, Mich., 2 de agosto de 2018.- En un acto catalogado como de “justicia histórica”, miembros del Consejo de la Crónica, en coordinación con el ayuntamiento municipal, colocaron una placa alusiva a los mártires jiquilpenses de la Independencia, en lo que ahora es el Jardín de la Paz, al Norte de la ciudad.
José Luis Ceja Guerra, miembro del consejo de la crónica, explicó a este medio que de acuerdo a algunos historiadores como Álvaro Ochoa, profesor investigador del colegio de Michoacán, “entre 1811 y 1813 pasó por Jiquilpan un jefe español de apellido Del Río, con el objeto de quintar los hombres que hubiere en el lugar que tenían fama, bien conquistada, de amor a los Insurgentes.
Siguiendo ese bárbaro método de elegir las víctimas se mandó que fuesen pasados por las armas 40 y tantos hombres, entre los cuales se encontraba el anciano Juan Bautista López, que tenía una numerosa familia. Antes de que amaneciese el día de la ejecución, un hijo del señor López, llamado José, se presentó al jefe Del Río ofreciéndose para ser fusilado en lugar de aquel (su padre); el realista aceptó con toda calma y a pocas horas el cadáver del joven José López figuraba entre los de sus infortunados compañeros”.
El historiador señala también la lista de los jiquilpenses quintados en esa ocasión: Ignacio Salceda, Ignacio Baca, Ignacio Sánchez, Esteban Crisanto, Francisco Hernández, José María Lázaro, Pedro Celestino, José Domingo Ocaranza, Andrés Domingo, Agustín Jaso, José María Ramírez, José Barajas, Cayetano Bernal, José María Bustos, Gabriel Bautista, J. María Ceja, Santos Vera e Ignacio Cuellar: “Diez y ocho señalados fueron ahorcados en los árboles de un punto que está al norte y que aún lleva el nombre de Los Colgados; sus nombres están impresos en la placa alusiva.
El alcalde, José Clemente Covarrubias Castillo, señaló que este tipo de actos tienen una importancia cultural muy significativa: “las nuevas generaciones podrán conocer esta historia y sentirse orgullosos de quienes ofrendaron su vida en favor de un México mejor, esto contribuye a la formación de valores ahora tan importantes en nuestra sociedad”.