Piden apoyo para reconstruir primaria de Aquila afectada por terremoto
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/241022-primaria-Aquila-2-1160x700.jpg)
AQUILA, Mich., 22 de octubre de 2024.- La comunidad escolar de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, de la cabecera municipal de Aquila, está pidiendo el apoyo de los gobiernos federal y estatal, y de la población en general, para completar la reconstrucción de los daños sufridos por el terremoto de 7.7 grados de intensidad, sufrido el 19 de septiembre de 2022.
La primaria, por diversos motivos, no entró en el programa inmediato de reconstrucción de escuelas afectadas por el terremoto de 2022, y se retrasó mucho tiempo presuntamente porque tocaba al Gobierno federal efectuar los trabajos correspondientes.
La comunidad escolar, entonces, emprendió una jornada de lucha social que fructificó con la asignación, por parte del Gobierno de Michoacán, de presupuesto para el derribo y construcción de cinco aulas nuevas.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/241022-primaria-Aquila-4.jpg)
Sin embargo, persiste la insuficiencia de fondos, por lo que se han emprendido jornadas de boteo para reunir dinero que permita construir la infraestructura faltante: una cocina comedor, dos bodegas (una para cada turno), reconstrucción de la fachada y entrada a la escuela donde se tumbó una barda para permitir la entrada de maquinaria y vehículos, y para comprar aires acondicionados, que son indispensables en los salones de clases.
La directora Erika Bravo informó que brigadas de padres de familia emprendieron una jornada de boteo el viernes pasado y realizarán otra el próximo fin de semana en la carretera federal México 200, la costera de Michoacán, a la altura de San Juan de Alima. Pidió a la gente apoyar para construir lo que hará falta a la escuela primaria Lázaro Cárdenas del pueblo de Aquila.
Los encargados de la construcción de las cinco aulas informaron que será a mediados de noviembre cuando entreguen terminados los salones de clases, lo que esperan cumplan para cambiar las clases del espacio provisional que ocupan desde hace dos años, a los nuevos espacios educativos.