Casos por Klebsiella en Michoacán se registraron en el Hospital Infantil

MORELIA, Mich., 10 de diciembre de 2024.- Los nueve casos de infección por Klebsiella oxytoca se registraron en el Hospital Infantil, en Morelia, informó José Murguía Magaña, director del Instituto Municipal de Salud.
Esto luego de que autoridades federales dieran a conocer que la bacteria generó el deceso de 17 pacientes, 13 en Estado de México, tres en Michoacán, y uno en Guanajuato.
En entrevista vía telefónica, realizada este martes, José Murguía mencionó que se conoce por información de autoridades sanitarias que los nueve casos en el estado fueron identificados desde el pasado domingo, la cual ocasiona síntomas gastrointestinales.
Además, señaló que también se informó que tres de los pacientes fallecieron y el resto se encuentra en aislamiento.
El Director del Instituto Municipal de Salud indicó que se considera que los pacientes pediátricos contrajeron la bacteria en el Hospital Infantil, luego que uno de los menores de edad arribara al nosocomio con la misma.
La propagación se da por contacto directo, a través de heces o vómito, y los síntomas son fiebre elevada, vomito, diarrea y malestar general.
Murguía Magaña mencionó que la infección por Klebsiella oxytoca se diagnostica a través de análisis clínicos, que se realizan en el laboratorio de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Agregó que, si bien se tienen medidas para vigilar la existencia de más casos, la bacteria es preponderantemente intrahospitalaria y afecta sobre todo a niños menores de cinco años.
Expuso que los contagios se producen principalmente por la inmadurez del sistema inmunológico de los pacientes pediátricos, lo que dificulta que el organismo cuente con la capacidad de enfrentar la infección.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, la bacteria Klebsiella oxytoca ha generado el deceso de 17 pacientes, 13 en Estado de México, tres en Michoacán, y uno en Guanajuato.
Aseveró que se han detectado dos bacterias, Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, que se caracterizan por su resistencia a los tratamientos y afectan principalmente a recién nacidos.