¿Conoces la diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales?
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/IMG_9750-1-1160x700.jpeg)
El término de Derechos Humanos fue empleado por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial en 1948, como respuesta a los actos de barbarie cometidos en contra de la humanidad. En consecuencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”.
Desde entonces, el diez de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos, por haber sido la declaración un hecho revolucionario, que marcó la historia mundial dado que en él se consagraron los derechos universales que toda persona debe de tener, con independencia de su color de piel, religión, raza, sexo, idioma o de cualquier otra condición.
Ahora bien, en muchas ocasiones el término de derechos humanos suele ser utilizado como sinónimo de derechos fundamentales. Este tema ha sido un debate entre los doctrinarios del derecho, pues mientras algunos afirman que son lo mismo, otros opinan lo contrario, por lo que, si bien todos los derechos son humanos, no todos son fundamentales. Por esta razón es necesario realizar la distinción que existe entre cada uno de ellos.
Por cuanto a los derechos humanos, como su nombre lo indica son aquellos que tienen todas las personas por el simple hecho de nacer; es decir, son inherentes al individuo. Visto de otra forma, estos derechos son los que permiten un desarrollo digno como persona, los cuales cuentan con características específicas, por ser universales e irrenunciables, así también inalienables en virtud de que no pueden enajenarse y ser interdependientes, porque guardan relación entre ellos, además de ser progresivos e imprescriptibles porque no vencen con el paso del tiempo.
En circunstancias similares, los derechos fundamentales protegen los bienes jurídicos más importantes del ser humano, pero se diferencian únicamente por el ámbito de aplicación, esto es así porque los derechos fundamentales se rigen bajo el marco legal de una legislación específica, como lo es una Constitución o Carta Magna de cada país. Asimismo la diferencia entre los humanos y los fundamentales, se centra en que los últimos poseen un estatus resguardado que impide que alguna autoridad o institución pueda contravenirlos, en virtud de que forman parte de su propio marco normativo.
Por último, los derechos humanos constituyen las prerrogativas que todas las personas gozan por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta el territorio en el que vivan o las leyes que lo rijan, mientras que los derechos fundamentales pueden variar de un país a otro, con base en sus ideas y principios propios. Con independencia de las diferencias descritas, debemos precisar que, sea cual sea la cultura o el pasado histórico de las personas, lo cierto es que no existe razón alguna para restringir los derechos que garantizan la vida libre, plena y digna de las personas, por lo que es necesario entender que el respeto a estos derechos más que un deber es una obligación de todas y todos.