Sin facultad Morelia de negar licencias de construcción
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/05/jESÚS-ÁVALOS-pLATA.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de mayo de 2018.- El municipio no tiene facultades para negar la emisión de licencias de construcción en predios donde se pretende instalar un giro comercial para el que no se cumplen los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento, señaló Jesús Ávalos Plata, secretario del Ayuntamiento.
Ávalos Plata destacó que los lineamientos para otorgar una licencia de construcción, fundamentados en aspectos como el uso del suelo, se encuentran determinados por el Código de Desarrollo Urbano del Estado, por lo que el municipio no tiene facultades para impedir una edificación que se apega a esta normatividad.
Sin embargo, acotó que tiene jurisdicción plena en la entrega de licencias de funcionamiento municipal, donde pese a disponer de una licencia de construcción un inversionista podría no obtener este documento para operar un negocio de no satisfacer los requisitos exigidos por el reglamento de establecimientos mercantiles de Morelia.
Refirió el secretario del Ayuntamiento que esta situación se hizo evidente en el caso del inmueble localizado en la calle Niños Héroes 89, en la colonia Chapultepec Norte, donde, a decir de los vecinos, el propietario edifica un restaurante bar, pese a que no cuenta con la licencia de funcionamiento municipal para este giro, además de no estar en posibilidades de conseguirla, ya que el sitio incumple dos de los requisitos elementales para un negocio con venta y consumo de alcohol, como son la separación por más de 200 metros de planteles escolares y la anuencia de los residentes aledaños.
Así, agregó Jesús Ávalos, quien lleva a cabo la construcción de un inmueble para albergar un negocio giro B o C lo hace a riesgo de que la Dirección de Inspección y Vigilancia no le otorgue la licencia de funcionamiento municipal.
Reiteró que la administración local no puede reformar la norma para armonizar los requisitos para estas licencias, por lo que se limita a exponer a los solicitantes de permisos de construcción las características que su predio deberá cumplir para hacerse acreedor a una licencia de funcionamiento municipal para el giro deseado.
“No podemos modificar el Código de Desarrollo Urbano porque es una ley estatal y su reforma compete al Congreso local, lo más que podemos hacer es previo levantamiento advertir a los solicitantes de licencias de construcción de las deficiencias que tendrán que solventar para adquirir una licencia de funcionamiento, no podemos ir más allá de ello”, expresó Ávalos Plata.