Seguridad en centros nocturnos no es moneda de cambio: Alfonso Martínez

MORELIA, Mich., 29 de enero de 2025.- La propuesta para que la disposición de seguridad pública o privada por parte de los centros nocturnos en Morelia sea obligatoria no es "moneda de cambio" para obtener la ministración 2025 de los fondos de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) o para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), indicó Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana.
En entrevista realizada este miércoles, en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), Martínez Alcázar indicó que la determinación de buscar que los centros nocturnos cuenten con seguridad pública o privada, con recomendación de recurrir a la Policía Auxiliar, deriva de la pretensión de construir con el estado una vinculación de coordinación y trabajo conjunto.
Esto, debido a que corresponde al estado determinar si entregará a la ciudad la asignación de los Fortapaz y Faeispum.
Agregó que el municipio se abocará a la generación de puentes y mecanismos que favorezcan la colaboración entre los órdenes y niveles de gobierno, para más y mejores resultados a la población.
Más aún, el munícipe explicó que, si bien no considera pertinente la implementación de la obligatoriedad de la disposición de seguridad pública o privada para todos los negocios del giro C, en el caso de los centros nocturnos se prevé como pertinente.
En Morelia existen siete mil 517 licencias municipales de funcionamiento del género C, de los cuales el 40 por ciento se conforma por tiendas de abarrotes y misceláneas con venta de vinos o cerveza, clubes deportivos, centros comerciales y cadenas de conveniencia con venta de alcohol, supermercados y otros donde, sobre todo, con venta de bebidas embriagantes.
Asimismo, en la ciudad se registra la operación de 25 centros nocturnos, que equivalen al 0.33 por ciento del total de giros C.