Revisiones clínicas y mastografías gratis en octubre: DIF Morelia
MORELIA, Mich., 29 de septiembre de 2021.- Jornadas de mastografías gratuitas y revisiones clínicas serán parte de la campaña Prevenir es un Acto de Amor, que se llevará a cabo en Morelia durante octubre para buscar abatir el cáncer de mama, dio a conocer Paola Delgadillo, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
Explicó que el cáncer de mama, pese a su prevalencia, es una enfermedad curable, a condición de que se detecte de manera oportuna.
No obstante, en Morelia existen sectores de la población que no tienen acceso a información o cuidados médicos, lo que incide de manera negativa en su posibilidad de supervivencia en caso de padecer cáncer de mama.
Paola Delgadillo mencionó que la campaña Prevenir es un Acto de Amor comprenderá la difusión de información y sensibilización sobre la autoexploración de las mamas, para detectar anormalidades que puedan indicar tumor acciones cancerosas, así como la necesidad de llevar a cabo mastografías en las mujeres de 40 años en adelante.
Asimismo, se tendran jornadas gratuitas y permanentes de mastografías en la clínica Uneme Dedicam, para mujeres de 40 a 69 años, y exploración clínica y ultrasonidos para mujeres de 25 a 39 años, sin coste para las beneficiarias.
Para las mujeres que habitan en zonas rurales o colonias alejadas de la mancha urbana, se hará el traslado a las instalaciones del Dif municipal para la realización de los estudios correspondientes.
La presidenta honoraria del Dif Morelia agregó que se tendrán entrega de hasta 70 prótesis, charlas y testimoniales y una forma de convenio con la fundación Recupera, para hacer cirugías reconstructivas en supervivientes de cáncer de mama.
Entre las actividades complementarias de la campaña, indicó la iluminación en rosa de edificios históricos, y la intervención por parte de artistas locales de la obra escultórica de Álvaro Cuevas, ubicada en el boulevard García de León.
Los estudios diagnósticos y otros relacionados serán gratuitos, reiteró Cristal Estrada, titular de la clínica Uneme Dedicam, y los casos que resulten positivos a cáncer de mama serán referidos para su seguimiento en centros de salud.
Tras recordar que en México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por tu oración maligna entre las mujeres, Cristal Estrada expresó que las mastografías permiten la detección oportuna de nódulos o bolitas que pueden desarrollarse como neoplasias cancerosas, inclusive antes que sean perceptibles mediante la exploración clínica.
Esto, insistió, hace de la mastografía uno de los instrumentos más eficientes para la identificación oportuna del cáncer de mama, y el aumento de la posibilidad de supervivencia de las pacientes.
Aunque no se dispone de cifras oficiales de incidencia de esta enfermedad para Morelia, la directora de la clínica Uneme Dedicam precisó que en 2020 el cáncer de mama cobro la vida de 685 mil mujeres en el mundo.
Por su parte, Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, señaló que se buscará atraer a la población de localidades alejadas de la mancha urbana para diagnosticar los casos en sus etapas tempranas.
A diferencia de otras campañas, en esta ocasión no se cuenta con el mastógrafo móvil, debido a que fue encontrado descompuesto.
La administración local evaluará la reparación del equipo o la adquisición de uno nuevo; en tanto, reiteró que se hará el traslado de las mujeres a las oficinas del Dif municipal para su atención.