Reformas estructurales, contrarias a ideal reformista de Melchor Ocampo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/melchor-ocampo-acto.jpg)
MORELIA, Mich, 6 de enero de 2018.- En el acto conmemorativo del 204 aniversario del natalicio de Melchor Ocampo, el representante de la Muy Respetable Gran Logia Michoacana, Hugo Marconi Sánchez Calderón, señaló que las reformas estructurales agudizan el empobrecimiento de la sociedad actual, y son contrarias a las que aspiraba el ideólogo reformista.
“En el actual sexenio presidencial se han realizado reformas que se dicen necesarias para el mejoramiento de la vida cotidiana, son las llamadas reformas estructurales: desde la materia económica, fiscal, energético, salud y educativa, pero tras estudiarlas profundamente nos damos cuenta de que éstas solo han venido a empobrecer”, dijo al fungir como orador oficial.
En el patio principal del ayuntamiento de Morelia, ante un presídium encabezado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, recordó que Melchor Ocampo redactó junto a Benito Juárez las leyes de Reforma, en lo que le acompañaron otros liberales que sentaron las bases de una nación que durante años vivió en la pobreza por el mal manejo de la economía, la deuda externa y principalmente por el intervencionismo extranjero.
“Las reformas estructurales dieron certidumbre económica a nuestro país, lo dotaron de una identidad que nunca había tenido, anteponiendo la soberanía nacional, que buscaba configurar una sociedad más igualitaria, una mejor repartición de la riqueza y el respeto a los derechos humanos”, dijo.
El orador hizo notar que técnicamente México no es un país de primer mundo en términos de los requerimientos de organismos internacionales; además de que no se tiene una economía sana y no hay equilibrio entre las empresas públicas y privadas, por lo que no ha sido posible erradicar la pobreza que actualmente aqueja a más de 70 millones de mexicanos.
Desde esta tribuna, el representante de la mazonería lanzó una dura crítica a la Reforma Educativa, en la que dijo que se configura un ataque constante a la educación y a las clases populares, y en ese tono reprobó también la reciente aprobación de la Ley de Seguridad Interior, que en su opinión contradice el postulado principal de Melchor Ocampo: Es hablando y no matándonos como habremos de entendernos.