Prevé Tesorería captar un 6.7% más en impuestos en enero y febrero
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/WhatsApp-Image-2020-01-07-at-10.41.16-AM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 7 de enero de 2020.- Un aumento del 6.7 por ciento prevé obtener la Tesorería Municipal de Morelia en la captación de impuestos durante el primer bimestre de 2020, respecto del mismo período de 2019, señaló Jorge Roberto Lino Téllez, director de Ingresos.
Detalló que entre enero y febrero de 2019 se recaudaron 318 millones de pesos por concepto del pago de contribuciones locales, cifra que se espera incrementar este año a 339 millones de pesos.
Explicó que el aumento proyectado deriva de la tasa de inflación general, que crecerá un estimado del cuatro por ciento, y la aplicación de campañas de promoción del pago oportuno y la recuperación de cartera vencida, que abarcará el restante 2.7 por ciento.
Lino Téllez destacó que para agradecer a los pagadores de impuestos y derechos cumplidos, la administración municipal llevará a cabo la rifa de un vehículo, así como de motocicletas, pantallas y refrigeradores, entre quienes solventen sus contribuciones en el primer bimestre de este año.
Para facilitar el cumplimiento, detalló que se habilitarán 25 módulos de pago, 20 en la mancha urbana de Morelia y cinco en las tenencias, para un total de 40 cajas disponibles, distribuidas en sitios como la Tesorería Municipal, los centros Tu Plaza San Francisco y San Juan, el Palacio Municipal, la plaza Nueva España, las Colonias Vasco de Quiroga y Villas del Pedregal, Ucoca, las tenencias e Capula, Teremendo de los Reyes, Chiquimitío y Santa María y una unidad móvil.
Recordó el director de Ingresos que los contribuyentes que pagan una cuota mínima por el impuesto predial, que asciende a 522 pesos, deberán satisfacer algunos requisitos, como ser adultos mayores, contar con sólo una propiedad y destinar ésta a uso habitacional exclusivo, y no registrar adeudos.
En 2019 los ingresos propios totales de Morelia sumaron 667.7 millones de pesos, expuso Francisco García Trujillo, jefe del departamento de Recaudación, de los cuales el 47 por ciento fue captado en los primeros dos meses del año.
La expectativa para 2020 es obtener como recursos propios una cifra de 785 millones de pesos, que se utilizarán para la operación del municipio y el pago de la deuda pública.
Agregó que este año la base de contribuyentes para el impuesto predial creció de 380 mil a 390 mil, de los que el 71.9 por ciento se encuentran considerados como cumplidos.
Para la población en mora, refirió que se alistan los procedimientos administrativos de ejecución para requerir el pago de las contribuciones pendientes: “Si no pagan por las buenas, será por las malas”.
No se ha detectado una incidencia de mora en segmentos de pagadores de impuestos determinados, por lo que García Trujillo indicó que la existencia de adeudos respondería más a una cultura de impago que a dificultades económicas para solventar las responsabilidades.