Presupuesto para atención a mujeres con crecimiento del 280% en Morelia

MORELIA, Mich., 17 de febrero de 2025.- Un crecimiento por el 280 por ciento ha tenido el presupuesto dedicado a la atención a las mujeres desde el ayuntamiento de Morelia, en el período 2021 a 2025, refirió Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de la capital michoacana.
En conferencia de prensa ofrecida este lunes, en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), Alfonso Martínez detalló que en 2021 el entonces Instituto de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva (Imujeris) contó con un presupuesto anual de 7.5 millones de pesos, mismo que en 2024 experimentó un crecimiento cercano al 50 por ciento, al establecerse en 14.3 millones de pesos.
Sin embargo, para 2025 este repunte desde 2021 fue del 280 por ciento, al destinarse 28.5 millones de pesos para la recientemente creada Secretaría de la Mujer Moreliana la Igualdad Sustantiva (Semmujeres).
Esto, explicó, para afrontar con mayor eficiencia y alcance los retos de la erradicación de las violencias en razón de género, la prevención de las diferentes formas de agresión feminicida, impulsar el desarrollo económico y la autonomía financiera para ellas y sus familias, y favorecer la equidad tanto para las mujeres como para la población diversosexual.
En estos labores, aseveró Paola Delgadillo Hernández, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelia, será fundamental la participación de las diferentes dependencias e instancias del gobierno.
Ello, con el objetivo de sumar esfuerzos para eliminar la violencia que se ejerce contra las mujeres, fomentar los programas que apoyan a ellas y a sus familias. Por parte del DIF Morelia, expuso, se incentivarán gracias itinerantes y la labor de psicólogos infantiles.
Paola Delgadillo destacó el proyecto para crear lactarios municipales, donde las mujeres lactantes puedan amamantar a sus hijos en un espacio seguro. En un primer momento, los lactarios municipales el bosque Cuauhtémoc, el Colegio de Morelia y el mercado municipal Nicolás Bravo, con la expectativa de en el corto y mediano plazos expandirse a otras zonas del municipio.
Finalmente, Nuria Gabriel Hernández Abarca, titular de la Semmujeres, destacó que disponer de más presupuesto para el área implica tener un mayor impacto y más capacidad de gestión en beneficio de las mujeres y la población diversosexual.
Agregó que serán cuatro los ejes prioritarios de actuación, atención integral, combate contra la desigualdad prevención y erradicación de violencias, y creación del área de diversidad sexual.
Para este año, indicó Nuria Gabriel Hernández, se prevén 22 programas a ejercer desde el municipio en materias de prevención, atención perspectiva de género y desarrollo económico y diversidad sexual.