Preparan programa para erradicar pisos de tierra en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/05/Roberto-Reyes-Cosari-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 5 de junio de 2019.- A tres semanas del arranque oficial de la temporada de lluvias correspondiente a 2019, en Morelia se prevé el arranque de un programa intensivo para erradicar la existencia de pisos de tierra, así como una segunda iniciativa para sustituir techumbres de láminas de cartón por láminas galvanizadas.
Roberto Reyes Cosari, secretario de Bienestar y Política Social, mencionó que el ayuntamiento de Morelia dispone de nueve millones de pesos para dotar a familias de escasos recursos con pisos firmes, si bien se espera una aportación similar por parte del estado, para incrementar el financiamiento a 18 millones de pesos, en beneficio de dos mil hogares, localizados sobre todo en el medio rural.
Expresó que, de materializarse estas proyecciones, en 2019 Morelia podría ser un municipio libre de pisos de tierra, con lo que se reduciría el impacto negativo en la población por la incidencia de enfermedades gastrointestinales, en la temporada cálida; los encharcamientos, durante las lluvias, y las bajas temperaturas, en la estación invernal.
Respecto de la pretensión de renovar techumbres de viviendas en condiciones vulnerables con láminas galvanizadas, Reyes Cosari refirió que se cuenta con un presupuesto por un millón de pesos y se buscarán donaciones por parte de la iniciativa privada local, a través del comité En Morelia nos Echamos la Mano, que coordinó los apoyos a las familias damnificadas por el huracán Willa, en octubre de 2018.
Con esto, se proyecta que la población con mayor vulnerabilidad ante fenómenos climatológicos no quede desprotegida durante las semanas críticas de la temporada de lluvias, caracterizadas por la caída de granizo.
“La idea es que este año no tengamos afectaciones por las lluvias”, aseguró Raúl Morón, alcalde de Morelia, durante su gira en las comunidades de Tuna Manza, declarada libre de pisos de tierra, y Jerécuaro.