Morelia: sin definir, asignación presupuestal del Fortapaz
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/minerva-bautista-gomez-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 29 de diciembre de 2021.- Aún sin definir se encuentra la asignación presupuestal y la aportación municipal correspondientes a Morelia para la operación del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz en los Municipios (Fortapaz), que iniciará en 2022, señaló Minerva Bautista Gómez, regidora de la capital michoacana.
La integrante de la comisión de Seguridad Pública del Cabildo moreliano explicó que se espera en breve conocer “cómo viene el Fortapaz” para especificar los montos que podrá captar la ciudad para abatir la incidencia delictiva y fortalecer la Policía Municipal.
Asimismo, detallar la temporalidad y las reglas a las que deberá sujetarse la capital michoacana para acceder a este fondo, a fin que no se replique la situación del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), que “se retiraba una vez que los indicadores delincuenciales se disminuían, con lo que se experimentaba un nuevo repunte en la comisión de ilícitos”.
El Fortapaz prevé la creación de una bolsa por 821.6 millones de pesos, de los cuales 632 millones de pesos serán aportación del estado y 189.6 millones de pesos, de los municipios, destinados a las localidades con una mayor incidencia delictiva, por lo que la expectativa es que Morelia podrá contar con estos recursos.
De acuerdo con una primera estimación de Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, se podrían captar hasta 80 millones de pesos por año, suma ingresada por los fondos y programas federales para la seguridad pública extintos recientemente.
Patrullaje, piedra angular en la prevención de delitos
Luego de señalamientos reiterados del ayuntamiento de Morelia en torno de la competencia federal y estatal en el combate contra delitos como el homicidio doloso, Bautista Gómez afirmó que “no evadirá el municipio su responsabilidad en la prevención de estos ilícitos”.
Reconoció que, efectivamente, se requiere de la coordinación con la Federación y el estado para disminuir la cantidad de delitos cometidos en Morelia, especialmente en el caso de los homicidios dolosos, ya que estos son de jurisdicción federal y estatal.
Pero “no podemos lavarnos las manos y decir que eso no le toca al municipio, tenemos que participar en las mesas de seguridad para conocer el comportamiento de los delitos y dar seguimiento a los puntos donde se cometen y cómo prevenirlos”.
Y es que, aseveró la regidora por Morelia, el patrullaje, al que “no es muy afecto” Alejandro González Cussi, comisionado de Seguridad municipal, es fundamental para desincentivar la comisión de delitos y se requiere de tiros de precisión para atender los puntos donde se han reportado más problemáticas.
“Sí, es cierto que la Policía de Morelia fue la primera en llegar en el caso de la cantina La 25 (donde se registró, en octubre pasado, un ataque armado que dejó seis víctimas mortales), pero llegó después del hecho, y la idea es que estén antes de que las cosas pasen, para prevenir”, refirió.
“Se necesitan tiros de precisión, hacer patrullajes donde se detecta que pasan las cosas”, reiteró.