Morelia, sin cifras sobre reducción de personas en carencia alimentaria
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/ee660639-a658-4b18-a805-c45589a08ce2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de octubre de 2019.- Morelia no dispone de una estimación de la reducción en la cifra de personas en carencia alimentaria a lograr en el corto y mediano plazos, refirió María Elena Silva Montes, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
Tras la celebración del Día Mundial de la Alimentación, expresó que la pretensión del ayuntamiento capitalino es lograr una tendencia a la baja en la población que no tiene los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, si bien esta proporción depende de las acciones y los programas que se instrumenten, por parte del DIF municipal y otras instancias, como la Secretaría de Bienestar y Política Social.
“No te podría dar una cifra, porque todo depende de las acciones que se implementen, aunque cualquier porcentaje sería maravilloso; ahora no puedo decir una mega, pero por supuesto que queremos que el indicador se mueva a la baja”, reiteró Silva Montes.
Agregó que se requiere de tiempo para la concreción de cambios en la población en carencia alimentaria, así como de la intervención de diferentes sectores de la administración pública para no limitar la atención de la pobreza alimentaria a la entrega de despensas, sin especificar las actividades de esta naturaleza previstas en esta gestión.
María Elena Silva detalló que, al momento, la incidencia de la carencia alimentaria en Morelia se ha mantenido sin variaciones significativas.
La zona rural concentra las familias sin ingresos suficientes para adquirir alimentos mínimos, en particular, 24 comunidades, como Piedras de Lumbre, La Maiza o Jerácuaro, que son asimismo las localidades más apartadas de la mancha urbana.
Actualmente, el DIF Morelia atiende a cerca de 30 mil beneficiarios directos y 100 mil indirectos, mediante programas de entrega de despensas y desayunos escolares.
Hasta el 80 por ciento de los beneficiarios del DIF local recibe apoyo alimentario, a lo que la instancia destina alrededor del 60 por ciento de su presupuesto anual, que este año alcanzó 11 millones de pesos.
De acuerdo con el Banco de Alimentos, en 2014 la capital michoacana contaba con un 27.7 por ciento de sus habitantes en carencia alimentaria, lo que representó 226 mil 808 personas cuyos ingresos no les permiten comprar la comida que necesitan para sí y sus familias.
Además, 43 mil 504 personas experimentaron pobreza extrema, que les impide acceder a la canasta básica alimentaria.