Irán 30 artesanos de San Nicolás de Obispo a Feria del Molcajete
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/molcajete-1160x700.jpg)
A decir del artesano Luciano Martínez Martínez, los 30 se organizaron como un grupo, una unión, con lo cual, en un futuro, será la base para constituirse como una asociación.
Martínez manifiestó que están bajando recursos y apoyos por parte del municipio, del estado e incluso de la federación, y a través de estos apoyos, poder integrar a los demás artesanos para tener un grupo con mayor fortaleza. Harán la invitación a los artesanos que faltan y que aún tienen dudas para que se junten y hagan la feria más competitiva.
El artesano dejó en claro que realizar este tipo de artesanías que hacen en la tenencia no es fácil, "se elabora primeramente en tres horas un molcajete, y de ahí se considera el trabajo que se lleva para extraer la materia prima, ya que hay que subir al cerro y en eso se tarda uno alrededor de tres horas nada más de ida y otras tres de regreso, son seis horas, es prácticamente un día con la materia prima".
Pidió se considere el sacrificio que hacen para realizar las piezas, las cuales se han ido posicionando en el gusto del público.
En este sentido, explicó que hace algunos años una pieza regular de molcajete costaba entre 70 y 80 pesos, y para vender una docena costaba mucho trabajo, porque además contaban con la presencia de los intermediarios, quienes salían mejor beneficiados.
Actualmente, dijo, sí se ha posicionado el mercado del molcajete y han tenido una mayor oportunidad de vender sus piezas porque han podido participar en exposiciones en otros estados, de tal manera que en la actualidad pueden vender en una semana de cuatro a cinco docenas de molcajetes. Ello también porque, además de ser un producto de cocina, se ha convertido en una pieza ornamental, aseguró el artesano, porque "a las muchachas modernas ya no les gusta esto".
Dijo que ya no están basando su trabajo únicamente en el metate tradicional, ahora están exponiendo nuevos diseños, lo que implica que por semana un artesano hace sobre dos docenas de molcajetes, y sus clientes principales los restauranteros y los hoteleros.
El artesano Santiago Pérez Delgado pidió apoyo para que la gente los visite y vean los nuevos diseños. Adelantó que para esta ocasión no alcanzan a presentar el molcajete gigante, que medirá 1.90 por 2 metros, "ya será para el año que viene, para que llame más turismo", dijo y mencionó que pretenden juntarse con artesanos de la gastronomía y hacer el guacamole más grande que se haya hecho.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)