Por falta de recursos, morelianos deberán convivir con el tren: Alfonso
31 de enero de 2018
,
13:14
Archivo
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 31 de enero de 2018.- La población residente en Morelia deberá convivir con el ferrocarril concesionado a la empresa Kansas City Southern de México (KSCM), en tanto se desarrolla un proyecto viable y con suficiencia presupuestaria para la extracción del tren de la mancha urbana de la capital del estado, afirmó Alfonso Martínez Alcázar, edil moreliano.
Ello, debido a que el retiro del ferrocarril de la ciudad y la construcción de un libramiento ferroviario destinado a permitir la circulación del tren son medidas que exceden la capacidad económica del municipio y el estado.
De acuerdo con el munícipe, se precisa de hasta 23 millones de dólares para remover la circulación del tren y trasladarle a puntos donde no interfiera con la movilidad intraurbana, una suma que no está en manos del ayuntamiento de Morelia y del estado aportar, por lo que la alternativa es “ver cómo amortiguar los efectos adversos del paso del tren por la ciudad en tanto que la Federación voltea a ver esta necesidad y asigna recursos para la construcción del libramiento ferroviario”.
Destacó que el objetivo de implementar un puente vehicular sobre uno de los 100 puntos de intersección entre el ferrocarril operado por KCSM y los automotores que transitan en Morelia, la avenida Siervo de la Nación, es aliviar la presión que sobre el tránsito local ejerce el paso del tren y la realización de maniobras, lo que puede suspender la circulación doméstica entre 20 minutos y una hora.
Además, agregó que se han llevado a cabo reuniones con representantes de KCSM para exigir el apego a horarios y procedimientos que permitan la reducción de las afectaciones a la movilidad que genera el paso del ferrocarril.
Alfonso Martínez aseveró que es necesario que el municipio busque el posicionamiento del proyecto de retiro del tren de la mancha urbana de Morelia en la agenda de la Federación, para lo cual no descartó llevar a cabo reuniones con aspirantes a alcanzar la presidencia de la república para el período de 2018 a 2024, si bien expuso que “ya veremos si nos vamos a reunir, en su momento, debemos alzar la voz los morelianos”.
Fortalecen capacitación de policías estatales y municipales
Emprende CNTE otra marcha; va de Tres Puentes al Centro de Morelia