Esperan derrama de 300 mil pesos durante Feria de Dulces y Artesanías
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/unnamed-182-e1537472415311.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de septiembre de 2018.- Una afluencia superior a los 10 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica mayor a los 300 mil pesos, se prevé tendrá la décima edición de la Feria del Dulce y la Artesanía, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre, refirió Ramón Baltierra Sánchez, secretario de Servicios Públicos en Morelia.
Durante la presentación de la Feria del Dulce y la Artesanía, que tendrá por escenario el Mercado de Dulces y Artesanías Valentín Gómez Farías, Baltierra Sánchez, expresó que participarán los 171 locatarios que integran el escaparate comercial, oferentes de dulces regionales de todas las zonas del estado y artesanías, como artículos de madera, textiles, joyería, cobre, piel, licores, conservas y souveniers.
Destacó que la pretensión del ayuntamiento de la capital del estado es dar seguimiento a la realización de las ferias y los festivales temáticos que se han instituido en diversos centros comerciales de la ciudad, como un mecanismo de reactivación de la economía de los vendedores locales, captación de turismo y paseantes y promoción de Morelia como destino turístico cultural.
Agregó que la Feria del Dulce y la Artesanía iniciará con la realización de una Caravana del Dulce y la Artesanía, el próximo 21 de septiembre, que partirá de las inmediaciones del Jardín Villalongín, hacia la plaza Natalio Vázquez Pallares, en las cercanías del Mercado Valentín Gómez Farías.
La exposición y venta de dulces regionales y artesanías del estado se complementará con un programa artístico cultural y con la comercialización de alimentos y antojitos mexicanos.
De acuerdo con Francisco Quintero Estrada, representante de los locatarios del Mercado de Dulces y Artesanías Valentín Gómez Farías, la principal necesidad que enfrenta el sitio es la promoción, ya que pese a que es el segundo punto, sólo precedido por la Catedral de Morelia, en recibir visitantes foráneos, “aún existen personas residentes en la ciudad que no nos conocen”.
Comentó que en promedio el Mercado Valentín Gómez Farías, inaugurado en 1968, registra 100 mil paseantes por año, de los que entre el 70 por ciento y el 80 por ciento son procedentes de otras ciudades de Michoacán y México.
Consideró que, si bien el proyecto de peatonalización del centro Histórico buscaba incrementar las ventas de los oferentes localizados en la zona, al aumentar el flujo de personas que circulan a pie, en el caso del mercado Valentín Gómez Farías no se ha detectado una variación significativa tras las obras de intervención de calles aledañas, como Santiago tapia y Eduardo Ruiz.
Expresó que los comerciantes no se oponen a la remodelación que se proyectó en la calle Valentín Gómez Farías, que da acceso al inmueble que alberga el mercado, sino que requieren de una propuesta que privilegie las necesidades de la población, los clientes y los vendedores, especialmente de espacios de estacionamiento y áreas de carga y descarga, conceptos que no se consideraron de forma adecuada en la iniciativa impulsada por la administración local 2015 a 2018 y que rechazaron los locatarios del Mercado de Dulces y Artesanías.