Con encharcamientos severos, 7 zonas de Morelia

MORELIA, Mich., 24 de julio de 2017.- Incremento en los niveles de agua en diferentes puntos de la capital del estado se registró tras la lluvia observada en la ciudad en el curso de la tarde del lunes 24 de julio, dio a conocer Eduardo Norberto Ramírez Canals, titular de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Municipales.
Eduardo Norberto Ramírez detalló que en la colonia Primo Tapia Poniente; las vías laterales de la avenida Juárez, en las inmediaciones del parque zoológico; la avenida del Quinceo; el boulevard García de León; la avenida Camelinas, y la colonia Independencia, se reportaron encharcamientos severos.
Asimismo, se detectó la caída de un árbol en la avenida Solidaridad, en el segmento comprendido entre la avenida Juárez y la calle Cuautla y dos unidades vehiculares varadas en las inmediaciones de la avenida Madero Oriente y la avenida Tata Vasco, donde fue menester rescatar a dos personas, una de las cuales experimentó una crisis nerviosa, si bien en ningún caso se presentaron lesiones.
El coordinador de protección Civil y Bomberos Municipales expuso que actualmente los ríos y drenes de la ciudad mantienen un aforo de agua que permite garantizar un nivel de seguridad suficiente, ya que en ninguno de los casos superan el 60 por ciento de su capacidad.
Basura, generador de encharcamientos
Si bien una parte importante de las problemáticas relacionadas con encharcamientos severos e inundaciones en Morelia obedecen a su constitución urbana y a la naturaleza topográfica de la ciudad, una parte relevante de la problemática deriva de la práctica de la ciudadanía de colocar sus materiales de desecho en sitios no apropiados para ello, como las vialidades, los ríos, los drenes y las alcantarillas.
Las precipitaciones pluviales y los escurrimientos posteriores incentivan que esta basura depositada en espacios no aptos para este fin se concentre en las redes hídricas y sanitarias, lo que agrava la problemática de los encharcamientos severos y las inundaciones, como fue el caso de la colonia Independencia, donde las alcantarillas y las rejillas de los cuerpos de agua se observan saturadas por materiales de desecho.
Bolsas, plásticos, hojarasca, papeles, pero también llantas, enseres domésticos, muebles y animales de compañía vivos son arrojados como desechos a las redes hídricas y sanitarias o arrastrados a ellas por las lluvias y los escurrimientos, reiteró Ramírez Canals.
“El asunto por la basura es tiro por viaje, la ciudadanía no nos ha brindado su apoyo en lo referente a no tirar basura en las calles y barrer el frente de sus casas, así como no utilizar los ríos y drenes como vertederos de materiales de desecho”, lamentó Ramírez Canals.