Declinan 50 comerciantes semifijos oferta de reubicación
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/José-Luis-Gil.jpg)
MORELIA, Mich., 4 de enero de 2018.- Alrededor de 50 oferentes ambulantes no tolerados para laborar en el Centro Histórico de Morelia persisten en su intento por permanecer en la zona, pese a los operativos para su retiro y las ofertas de reubicación en otros puntos de la ciudad, expresó José Luis Gil Vázquez, secretario de Servicios Públicos.
Destacó que si bien artesanos urbanos y de la comunidad náhuatl, así como diversos oferentes residentes en la capital michoacana, han accedido a ser reubicados a sitios como el mercado Miguel Hidalgo o diferentes tianguis autorizados, los llamados carretilleros, quienes expenden productos como dulces y aguas frescas, se han negado sistemáticamente a ser instalados en puntos fuera del Centro Histórico.
Mencionó José Luis Gil que en su mayor parte se trata de personas originarias de Estado de México, Hidalgo y el municipio michoacano de San Lucas, quienes sobresalen por la agresividad con que enfrentan los intentos por retirarles y por la organización con que cuentan para preservar su operación.
Agregó que se ha detectado que generalmente los carretilleros son oferentes de mercadería a consignación, proporcionada por terceros que cada día trasladan a los vendedores a las inmediaciones del primer cuadro y que son los principales receptores de las utilidades generadas por estos.
Reconoció que los carretilleros suelen ser personas que experimentan una notoria vulnerabilidad por su condición económica precaria, si bien consideró que insisten en permanecer en el Centro Histórico, sin aceptar ser reubicados en otros sitios, porque “tienen la idea de que en Morelia se les permitirá lo que no se les permite en sus lugares de origen, vender en las vialidades”.
Amparos, con resolución favorable al municipio
Afirmó Gil Vázquez que resultado de los operativos para efectuar el retiro de comerciantes ambulantes en la ciudad los oferentes afectados interpusieron en el curso de 2017 20 amparos en contra del acto de la autoridad municipal, de los cuales 19 han tenido resolución favorable al ayuntamiento de Morelia y uno se encuentra aún en proceso.
El funcionario expuso que ello deriva del fundamento legal con que los inspectores adscritos a la Dirección de Merados y la Policía de Morelia llevan a cabo los operativos de retiro de ambulantes no tolerados, que es el bando municipal que prohíbe la actividad comercial en las calles del área de monumentos históricos.
Mencionó que inclusive se ha observado una reducción en la dureza que mostraba el personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que acompaña los operativos, al constatar que pese a los señalamientos de que el personal local violenta los derechos humanos de los oferentes retirados, las acciones se realizan con apego a la norma.
Lamentó que los vídeos que circulan en redes sociales sobre el retiro de ambulantes no tolerados sólo “muestran lo que a los comerciantes les conviene”, ya que la primera actitud que estos asumen ante un intento de retiro o decomiso de mercadería es tirar al suelo sus pertenencias y victimizarse para ganar la empatía de los transeúntes y la sociedad; sin embargo, se trata de una estrategia recurrente entre los grupos de vendedores foráneos que buscan instalarse en Morelia y no de un acto real de abuso de autoridad.