De 270 colonias, solo 50 pueden regularizarse según sus características
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/Sosa-Tapia-e1521080624773.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de julio de 2018.- Solo 50 de las 270 colonias irregulares que se estima existen en Morelia cuentan con las características necesarias para proceder a su regularización, en tanto que las restantes 220 se encuentran en zonas de riesgo, por lo que son inviables como núcleos habitacionales, señaló Juan Fernando Sosa Tapia, secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura.
Explicó que la mayor parte de los asentamientos irregulares en la capital del estado no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad, ya que se establecieron sobre áreas de recarga de mantos acuíferos, zonas de deslizamientos, espacios federales o antiguos cauces de cuerpos de agua.
En lo específico, 100 de estas 220 colonias irregulares consideradas inviables por su alto riesgo de incidencias que perjudiquen a la población se ubican en el norte y el norponiente de la ciudad.
Si bien las lluvias registradas entre el 9 y 10 de julio en la capital del estado fueron “atípicas”, además de que descargaron grandes cantidades de agua en un corto lapso, permitieron verificar algunas de las consecuencias que la instalación de asentamientos irregulares puede tener para sus habitantes, afirmó.
Entre las colonias afectadas por el meteoro, está Presa de los Reyes, un asentamiento irregular que no es susceptible de urbanizar, expresó el funcionario.
Juan Fernando Sosa aseveró que es este sector de la población con el que el municipio debe trabajar para arribar a una solución que solvente la demanda de vivienda por parte de personas de escasos recursos económicos y cumpla las exigencias mínimas de seguridad para los residentes.
Vialidades afectadas, por cuantificar
El secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura expuso que una cifra por definir de calles y avenidas en las zonas norte y norponiente de Morelia experimentó un deterioro importante por la descarga de agua pluvial, el azolve acumulado y las piedras.
Manifestó que aún se desconoce la cantidad de recursos económicos que se deberá asignar a este rubro, si bien precisó que el ayuntamiento capitalino cuenta con el respaldo del gobierno del estado, a través de la Junta Local de Caminos.
Agregó que además se pedirá el apoyo de las empresas constructoras locales, especialmente para el retiro de escombros y materiales pétreos, ya que la maquinaria con que cuenta el ayuntamiento de Morelia “no es suficiente para lo que se necesita”.