Cumplirá Morelia 30 años de ser patrimonio cultural de la humanidad
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/IMG_7486-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de diciembre de 2021.- Morelia conmemorará el 30 aniversario de su inscripción como patrimonio cultural de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con un programa de actividades artísticas, culturales y de difusión que abarcará del 10 al 16 de diciembre, señaló Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico.
Las actividades comenzarán con una exposición fotográfica sobre el patrimonio edificado, desde la óptica de jóvenes, el 10 de diciembre, en el andador Hidalgo, para continuar el 11 del mismo mes con un repique de campanas en los templos del primer cuadro de la ciudad, un concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia, el encendido de la Catedral y la proyección del vídeomapping.
Para el 13 de diciembre, fecha en la que se conmemora el ingreso, 30 años atrás, de Morelia en el listado de ciudades patrimonio cultural, se llevarán a cabo la colocación de una ofrenda floral, en el andador Hidalgo; la develación de una placa conmemorativa, y de una cédula turística, así como un foro que tendrá lugar en el Museo Regional del Estado con participación de especialistas en la preservación del patrimonio cultural edificado, que continuará el martes 14 de diciembre.
El programa finalizará el jueves 16 de diciembre con un concierto coral navideño, en el Museo Regional del Estado.
Gaspar Hernández señaló que la pretensión del municipio es celebrar dignamente este acontecimiento, ya que el reconocimiento otorgado a Morelia le permite estar entre las 300 ciudades patrimonio de la humanidad y entre los 180 centros históricos más importantes.
Por su parte, Thelma Aquique Arrieta, secretaria de Turismo municipal, refirió que este programa conmemorativo se sumará a las actividades que Morelia ofrecerá a residentes y paseantes en esta temporada navideña para fomentar la afluencia de visitantes y la derrama económica.
“El estado mexicano tiene la obligación de elaborar y poner en marcha políticas públicas para la conservación del patrimonio cultural, pero es deber de la sociedad hacerlo suyo”, agregó Jaime Hernández, integrante de la asociación Icomos y promotor de Morelia como patrimonio cultural edificado.
Finalmente, Salvador Chacón, representante del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) en Michoacán, mencionó que la protección del patrimonio cultural requiere de la participación de los ciudadanos, quienes son los que hacen este patrimonio, no sólo de las entidades gubernamentales.