Calculan en 70% desempeño económico del Centro de Morelia
MORELIA, Mich., 15 de abril de 2021.- A un 70 por ciento, respecto del desempeño observado en 2019, se encuentra actualmente la actividad comercial en el Centro Histórico de Morelia, refirió Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi).
Explicó que, a la fecha, “las cosas han mejorado razonablemente bien”, con lo que el gremio ha transitado de las condiciones críticas y los números rojos vividos en 2020, a raíz de la contingencia sanitaria desencadenada por la pandemia de coronavirus (Covid 19), a un crecimiento gradual y una recuperación paulatina de la economía.
Así, los establecimientos comerciales enfrentan un momento en el que no registran ganancias, pero tampoco pérdidas, “estamos con la consigna de sobrevivir, de lograr el punto de equilibrio a partir del cual podamos empezar a pensar en ganancias”.
Guerrero Guadarrama indicó que, de mantenerse este ritmo, los negocios sitos en la zona centro de Morelia estarían entre un 85 y 90 por ciento de recuperación hacia el mes de agosto próximo, en comparación con el mismo período de 2019.
Aunque esta mejora en el desempeño es general, Alfonso Guerrero expresó que algunos sectores aún se encuentran en malas condiciones, especialmente los vinculados a la educación y los bares y antros.
Y es que en tanto no se produzca el retorno a clases, siquiera en parte, presenciales, tiendas de uniformes y calzado escolares y útiles escolares seguirán con bajas ventas, sin posibilidades de recuperación.
Por su parte, salones de fiestas, bares y antros aún tienen restricciones en sus horarios de apertura y aforos, los cuales les permiten sobrevivir, “que es lo que pedíamos a las autoridades”, pero aún deberán esperar una situación epidemiológica más favorable para tener resultados que indiquen un repunte en sus ingresos.
Finalmente, aunque el turismo fue uno de los rubros con mayor afectación por los cierres de negocios y la disminución de la movilidad de la población, ha repuntado de manera gradual ante la necesidad de las personas de salir y recorrer destinos turísticos, principalmente, dentro del territorio nacional y en la zona de residencia de los paseantes.
El presidente de la Covechi mencionó que, no obstante el panorama alentador que se tiene, los riesgos no se han desvanecido, especialmente frente a la posibilidad de una tercera ola de contagios de Covid 19 ocasionada por una mayor cantidad de personas en tránsito durante el período vacacional de la Semana Santa y las campañas electorales.
Ante esto, exhortó a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a no tomar decisiones unilaterales en la definición de protocolos de prevención de contagios, ya que una buena parte de los negocios, incluso aquellos que muestran señales de recuperación, no resistirían un nuevo confinamiento.
“Nos preocupa mucho una posible tercera ola, y por eso lanzamos un exhorto al municipio y el estado a que, de darse esta tercera ola de la pandemia de Covid 19, antes de implementar medidas restrictivas nos escuchen y nos tomen en cuenta, porque además de la salud pública es importante la salud económica”, reiteró.