Brecha salarial por género, reto que enfrenta Morelia: Gabriela Molina
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/salario-minimo-pago-dinero-especial-770x392-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., a 13 de marzo de 2020.- La brecha salarial por género y el trabajo no remunerado son, actualmente, los principales retos que enfrenta Morelia para alcanzar la equidad laboral y económica, refirió Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Fomento Económico.
Explicó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el grupo etario donde se detecta una mayor brecha salarial a escala global es de 25 a 45 años, donde las mujeres perciben ingresos, en promedio, un 21 por por ciento menos que sus pares varones.
Asimismo, se identificó que las mujeres tienden a ocupar cargos vinculados con servicios, especialmente la dotación de cuidados a terceros, lo que dificulta que accedan a salarios más elevados, como los que se ofertarían en sectores de innovación y tecnología, principalmente ocupados por hombres.
Respecto del trabajo no remunerado, un análisis para México reveló que las labores para el cuidado de adultos mayores, infantes, personas con alguna discapacidad o enfermos, a cargo sobre todo de mujeres, así como la atención del hogar, implicaría un costo por 5.5 billones de pesos anuales.
Lamentablemente, estas acciones, al no estar monetizadas y no permitir el acceso a prestaciones sociales, no son valoradas o reconocidas, lo que lleva a que las mujeres que asumen estas responsabilidades sean calificadas como “ninis” que no estudian o trabajan.
Molina Aguilar señaló que el municipio, en conjunción con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pretende implementar medidas para favorecer la inserción laboral de las mujeres, la equidad y la paridad en entornos empresariales.
Entre éstas, destacó la integración de las mujeres a los consejos administrativos de las unidades económicas, la promoción de las empresas dirigidas por mujeres y el apoyo a los proyectos de emprendimiento a cargo de ellas.
Para esto, se recurrirá al programa instrumentado por el municipio Juntas por Nuestra Prosperidad, que brinda asesoría, acompañamiento y financiamiento a mujeres interesadas en emprender o en consolidar un negocio.
Aunado a ello, sin especificar las estrategias a efectuar, la promoción de la formalización del empleo y la capacitación para el emprendimiento.