Arranca colocación de concreto hidráulico en Iretiticateme
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/01/ticateme-Alfonso.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de enero de 2017.- Arrancaron este martes las labores de colocación de concreto hidráulico en la avenida Iretiticateme, en la colonia Félix Ireta, con lo que la vialidad ha sido la primera de un total de siete arterias principales que será sometida a este tratamiento de recuperación, dio a conocer Juan Fernando Sosa Tapia, secretario de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura en Morelia.
El funcionario detalló que la recuperación de la zona comprende una intervención de paramento a paramento de la avenida Iretiticateme, la restitución de asfalto por concreto hidráulico, la adecuación de las redes de agua potable y drenaje, así como el colector sanitario, a fin de no mezclar las aguas pluviales y las descargas domésticas.
Asimismo, se pretende implementar rampas para personas con discapacidad, mejorar el ancho de las banquetas, la restitución de los trabajos eléctricos, el alumbrado público y ordenamiento de la zona.
En total, la intervención comprenderá 950 metros lineales en una primera fase que inició en la intersección con la calle Virrey de Mendoza, y 750 metros lineales en la segunda etapa, que comenzará la siguiente semana y abarcará la intersección con la segunda privada de Naranxán y la calzada Ventura Puente. En este segmento, además de los trabajos a realizarse en la primera etapa, se llevará a cabo el rescate de espacios públicos, comprometidos por una barda en riesgo inminente de colapso, y la adecuación del arbolado urbano, además de la colocación de aceras para el uso de los peatones.
Sosa Tapia expuso que la primera parte de la recuperación de la avenida Iretiticateme requerirá una inversión por 21 millones de pesos, en tanto que la segunda absorberá 9.3 millones de pesos, para un total de 29.5 millones de pesos.
El cierre de los tramos de la vialidad a intervenir estará vigente por un estimado de 15 días, para liberar la arteria a la circulación vehicular conforme el registro del progreso de la obra, que tendrá una duración total aproximada de dos meses.