Antes de concluir 2018, recursos para infraestructura hídrica moreliana
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/unnamed-89-1-e1541817495904.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de noviembre de 2018.- En el curso de 2018 el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) podría recibir una resolución a las gestiones de recursos para la reparación de las afectaciones a la infraestructura hídrica y sanitaria producidas por el paso del huracán Willa, además de las acciones de prevención y contención de inundaciones.
Julio César Orantes Ávalos, director de la paramunicipal, explicó que en el caso del financiamiento necesario para efectuar la reparación de los daños a la infraestructura hídrica y sanitaria por el huracán Willa en 42 colonias de Morelia, expresó que el próximo 14 de noviembre se reunirá la comisión evaluadora para determinar el alcance delos perjuicios y revisar las propuestas de rehabilitación que presentará la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acciones de las que se desprenderá el monto del presupuesto a asignar.
Con posterioridad, se prevé la obtención de presupuesto para obras de prevención y contención de inundaciones y encharcamientos severos en Morelia, una actividad que no cuenta con una fecha prestablecida para su realización.
Estas medidas comprenden la modernización de los cárcamos de bombeo, con una inversión estimada en 550 millones de pesos, además de la intervención del cauce del río Grande, con el objetivo de incrementar su capacidad de contención de agua resultante de descargas pluviales, escurrimientos y procedente de los drenajes pluviales, por alrededor de 3 mil millones de pesos.
No obstante, Orantes Ávalos consideró que estos procesos obtendrán una respuesta en las últimas semanas de 2018, con la radicación de los recursos que otorgue la Federación en 2019, con fecha por establecer.
Sin acuerdos entre OOAPAS y Stooapas
Julio César Orantes manifestó que las negociaciones entre el OOAPAS y el Sindicato de Trabajadores del OOAPAS (Stooapas) continúan, sin que al momento se haya logrado la generación de acuerdos.
Expresó que luego del levantamiento de la huelga, el 7 de septiembre pasado, que instrumentara el Stooapas en el primer semestre de este año, por presuntas violaciones a su contrato colectivo de trabajo, se definió la realización de mesas de trabajo para analizar las condiciones en que se encuentra el organismo, así como la situación laboral de su planta de trabajadores, para solventar sus reclamos.
Asimismo, mencionó que se requiere dotar con viabilidad a la paramunicipal, debido a que enfrenta un déficit operativo que este año se estimó en 140 millones de pesos y no cuenta con garantías de suficiencia presupuestal para efectuar el pago de sus compromisos económicos, mantenimiento de la red hídrica y sanitaria y acciones de expansión y mejora de los servicios.
Aunque estas mesas arrancaron el pasado 18 de octubre, a poco menos de un mes no han derivado en resoluciones.
Orantes Ávalos expuso que el sindicato y el organismo se encuentran en la revisión de propuestas, sin previsión de avances en el corto plazo que se traduzcan en acciones realizadas.