Descartan reunión de políticos mexicanos con el Papa
MORELIA, Mich., 17 de noviembre de 2015.- La visita del Papa Francisco a México será de carácter pastoral no de Jefe de Estado, afirmó el cardenal Alberto Suárez Inda, en una rueda de prensa en la que dio a conocer las actividades que realizará el pontífice en la capital michoacana.
Por ello, la posibilidad de que el Papa fuera a la Cámara de Diputados o a la Cámara de Senadores quedó descartada ya que aún cuando lo hizo en Estados Unidos, si lo hace en México, todos los países van a querer hacer lo mismo y no quiere que se haga una tradición, explicó el Cardenal.
El obispo de Roma estará en la Ciudad de México del 12 al 14 de febrero pero no habrá una reunión con políticos aunque sí un saludo a las autoridades, con los obispos y una misa en la Basílica de Guadalupe.
Además de esos eventos obligados, lo que podría darse es un encuentro con el mundo de la cultura, académicos y artistas mexicanos así como una visita a un hospital y otra misa masiva en el Estado de México, posiblemente en Ecatepec o en Teotihuacán.
El 15 de febrero el Papa viajará a Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez tendrá un encuentro con familias y en San Cristóbal con indígenas de todo el país. El 16 estará en Morelia y el 17 en Ciudad Juárez donde probablemente visite una cárcel y una reunión con empresarios.
Durante los cinco días que el pastor de la iglesia católica estará en México, pernoctará en la nunciatura apostólica, por la comodidad que representa para él dormir en la misma cama o utilizar el mismo baño.
Suárez Inda aclaró que es un proyecto de la agenda del Papa Francisco en México, la cual puede tener algunos ajustes y desecho que pueda cancelarse la visita a menos que sucedan cosas impredecibles como un terremoto o una guerra civil.