Va Morelia por reglamento para intervenir en cambios de uso de suelo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Aguacate-michoacano-de-exportación-depende-del-90-del-agua-de-lluvia-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 1 de enero de 2021.- Morelia buscará contar en breve con un reglamento de medio ambiente que dote al municipio con facultades para intervenir en los casos de probable cambio de uso de suelo forestal, para instalar huertas de aguacate.
Guillermo Cuitláhuac Marín Chávez, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, mencionó que el Cabildo capitalino tiene en análisis un reglamento que prevé que las autoridades locales puedan llevar a cabo suspensiones precautorias, multas y señalamientos en los casos donde se conozca o sospeche que se ha retirado de manera intencional la cobertura boscosa para habilitar huertas aguacateras u otros sistemas productivos.
Si bien la Federación y el estado tienen la competencia para tratar y sancionar estos supuestos, mientras que el cambio de uso de suelo en el municipio recae en la Secretaría de Urbanismo y Obra Pública, desde la dependencia que encabeza se tiene acercamientos con los productores y las comunidades y ejidos propietarios de bosques, lo que facilita la inspección y el seguimiento.
“Esperamos que el próximo año el Cabildo autorice el nuevo reglamento de medio ambiente, ya que hoy nosotros no tenemos facultades para combatir la quema de bosques para colocar huertas o el cambio de uso de suelo forestal”, reiteró.
Además de dar a las autoridades locales facultades para prevenir y reducir la sustitución de bosques por aguacate, se pretende mejorar la coordinación con las instancias federales y estatales para generar un análisis de la condición de Morelia en la preservación de sus áreas forestales y la expansión de la mancha aguacatera.
“La administración en curso no comparte la idea de tirar un árbol para sembrar aguacates, por el contrario, nuestro reto es que no se deforesten los bosques y que no se extiendan las huertas aguacateras a costa de los bosques”, manifestó Guillermo Cuitláhuac Marín.
Al momento, la zona sur de Morelia y el cerro del Águila constituyen algunos de los espacios más castigados por los incendios forestales provocados y la remoción de los árboles para su sustitución por huertas de aguacate y otros sistemas productivos.
Michoacán registró en 2021, contra 2020, un aumento por el 255.08 por ciento de incendios forestales, de cuatro mil 829 a 17 mil 147 hectáreas afectadas, únicamente para la estación cálida.
Los Reyes, Morelia, Coalcomán, Chilchota y Purépero se cuentan entre los municipios michoacanos más afectados por superficie forestal dañada por incendios, para el lapso de referencia.