Van 99 feminicidios y 800 asesinadas en Michoacán en el último trienio
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/subsecretaria-de-Derechos-Humanos-y-Poblacion-Elvia-Higuera-Perez-25-noviembre-2022-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 25 de noviembre de 2022.- La subsecretaria de Derechos Humanos y Población, de la Secretaría de Gobierno en Michoacán, Elvia Higuera Pérez, informó que, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en el último trienio se han registrado 99 feminicidios y 800 asesinatos de mujeres.
“Aún tenemos deudas y rezagos que tenemos que seguir atendiendo; aún enfrentamos una realidad sumamente dolorosa, en el caso de Michoacán, tan sólo en el último trienio, tenemos 99 casos que han sido señalados como feminicidios, o que por lo menos así están determinados en las carpetas de investigación”, comentó.
En su participación en los denominados Diálogos por la igualdad: un camino conjunto, en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, rememoró diversos casos de violencia brutal acontecidos en la historia moderna contra las mujeres, lo que ha obligado a una transformación del sistema de justicia, a partir de sentencias por parte de órganos nacionales y tratados internacionales.
Higuera Pérez mencionó que en el último trienio en Michoacán han sido asesinadas más de 800 mujeres, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, por lo que refrendó el compromiso del gobierno de Michoacán con la construcción de igualdad de oportunidades y políticas públicas que permitan el pleno acceso a derechos.
En su mensaje, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en la sede del Poder Judicial, Higuera Pérez manifestó su preocupación por las agresiones que se perpetran en el espacio público en contra de las mujeres y niñas, pero también externó su preocupación por la cifra negra de casos de abuso sexual que se cometen en el espacio privado, por los propios familiares de las víctimas, en su mayoría niñas, niños y adolescentes.
Aunque reconoció que ha habido avances en materia legislativa y en políticas públicas, señaló que estos logros se han generado a partir de que el poder público ha tomado conciencia, y desde una postura ética ha asumido su responsabilidad para combatir la disparidad y el combate a la violencia en contra de las mujeres, tarea donde todavía hay muchos pendientes.