Procesan a Patric por secuestro agravado de Fernanda

MORELIA, Mich., 1 de febrero de 2022.- El juez Ariel Montoya Ramírez vinculó a proceso a Patric L., por probable participación en el secuestro agravado en contra de Fernanda, joven de 17 años de edad que fue reportada como desaparecida y encontrada sin vida en la tenencia de San Miguel del Monte, en noviembre de 2021.
En audiencia de vinculación a proceso efectuada este martes, Montoya Ramírez explicó que se encontraron indicios razonables sobre la probable comisión del delito de secuestro agravado y la participación de Patric L. en el mismo, en agravio de Fernanda.
Agregó que se estableció el ilícito del secuestro por la exigencia de 500 mil pesos para liberar a la joven víctima, conforme lo detalla la denuncia de su madre, en tanto que se definieron las agravantes de participación de dos o más personas en los hechos, la acreditación de una relación de confianza y amistad entre la afectada y los presuntos victimarios y la posibilidad de que la menor de edad fuera asesinada en el lapso en el que estuvo privada de su libertad.
La resolución del juez conllevó además la imposición de prisión preventiva oficiosa en contra Patric L. y un plazo de cuatro meses para efectuar la investigación, que finalizará el próximo 1 de junio.
Asimismo, la apertura de carpetas de investigación por las presuntas torturas y violaciones a los derechos humanos, por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciados por Patric L. y Érick N., también imputado en el caso y vinculado a proceso por el mismo en noviembre pasado.
Acusa supuesta tortura imputado por secuestro agravado de Fernanda
A las 12:00 horas se programó la audiencia inicial para determinar si Patric L., detenido en Jalisco por su probable intervención en el secuestro con agravante de homicidio de Fernanda, estudiante de 17 años residente en Morelia, pero comenzó 40 minutos más tarde.
Ariel Montoya fue el juez a cargo de la audiencia, quien aceptó el medio y los tres datos de prueba propuestos por la defensa del imputado, consistentes en el testimonio de Érick N., quien ya había sido vinculado a proceso por los hechos, y documentos que mostrarían un periodo excesivo en su traslado de Guadalajara al Centro de Readaptación Social David Franco Rodríguez, tras su aprehensión en enero anterior.
Asimismo, admitió la declaración libre y espontánea de Patric L., sin cuestionamientos de su defensa o de la FGE.
Sin embargo, en lugar de referirse a los hechos que culminaron con el homicidio de Fernanda, el 1 de noviembre de 2021, el ahora vinculado a proceso se expresó sobre su detención.
"Me gustaría expresar antes que nada que no soy un experto en derecho, pero tomé clases en la prepa y sé que cuando fui detenido violaron muchos de mis derechos humanos", inició.
Desde su salida de Guadalajara, Jalisco, hasta su preparación ser trasladado de la sede ministerial al centro penitenciario para delitos de alto impacto, Patric L. señaló que experimentó tortura, como amenazas de muerte; burlas relacionadas con una supuesta relación sentimental con Érick N., compañero de estudios y presunto copartícipe de los hechos; sustracción de sus pertenencias; golpes; negativa de alimentos; grabación sin su consentimiento; tocamientos de su área genital; vertido de agua en su boca, y amenaza de violación sexual, fueron algunas de las conductas que quienes le trasladaron desde Jalisco habrían mantenido.
Aseveró que, a diferencia del presunto personal de la FGE que le habría maltratado, los encargados de trasladarlo al centro penitenciario "me trataron con respeto".
Una historia similar expuso Érick N., quien inicialmente detalló las acciones efectuadas por Patric L., Fernanda y él mismo entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre pasados, narración que relacionaba al ahora vinculado a proceso con el secuestro agravado de la joven estudiante.
A los tratos infamantes Érick N. sumó señalamientos sobre la supuesta fabricación de pruebas y simulación por parte de la FGE, en específico, videos que mostrarían a los involucrados en un vehículo gris, similar al que es propiedad de la familia de Patric L., de paradero actual desconocido.
A diferencia de Patric L., Érick N. respondió preguntas de la defensa de que y de la fiscalía, aunque continuamente solicitando la asesoría de su abogado defensor, con el argumento de asegurar que no se autoincriminaría.
Afirmó que en audiencias previas no denunció ser víctima de tortura por miedo, y mostró inseguridad en la relatoría de los hechos ajustada a la luz de los supuestos abusos cometidos en su contra en las instalaciones de la FGE.
Destacó que no se han presentado elementos de prueba que sustenten las presuntas tortura y violaciones a los derechos humanos de los imputados, como certificados médicos o psicológicos, más allá de las declaraciones de quienes se habrían visto afectados.
Finalmente, los abogados defensores de Patric L. buscaron desacreditar la actuación del ministerio público con el argumento de tortura en contra de su defendido, mala praxis en momentos como el reconocimiento de objetos de Fernanda en la casa de éste, mala fe y deslealtad de la FGE al no entregar programas para la visualización de los vídeos supuestamente simulados, y más de siete horas de traslado de Jalisco a Michoacán, sin una justificación aparente.
Por su parte, la FGE destacó la ausencia de elementos probatorios de las quejas de los ahora vinculados a proceso, inconsistencias en la nueva declaración de Érick N., consistencia en los señalamientos, que se fundamentan en distintas bases, y la necesidad de no descartar la hipótesis de una agresión sexual en contra de Fernanda.
Vinculación a proceso por secuestro agravado e investigación por tortura, la resolución
Montoya Ramírez explicó que existían los elementos suficientes para sustentar la vinculación a proceso de Patric L., a la vez que mencionó que quedaban a salvo sus derechos para denunciar los malos tratos supuestamente recibidos.
Recordó que los datos obtenidos por medios ilícitos son asimismo ilícitos una situación en la que no se demostró que se encontraba la información vertida en la audiencia.
No obstante, por oficio indicó la apertura de una carpeta de investigación por estos presuntos hechos.
Coincidió que no se tuvieron datos que den certeza de las supuestas tortura y violaciones a los derechos humanos precisadas por Patric y Érick, y mencionó que la información que se deriva o relaciona con su primera declaración, es corroborada por otros medios.